Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Científicos descubren que consumo de papas beneficia al sistema inmune

El consumo de papas, sobre todo si se toman frías o en ensalada, podría tener un efecto beneficioso sobre el sistema inmune, según los resultados de un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona que aparecen en la revista Chemistry & Industry

Publicado: Lunes, 25/6/2007 - 19:43  | 1561 visitas.

Hummm... yumi yumi
Hummm... yumi yumi
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El trabajo, publicado en la revista Journal of the Science of Food and Agriculture, fue dirigido por José Francisco Pérez, del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos en Bellaterra (Barcelona).

Los investigadores Daniel MartínezPuig, Marisol Castillo, Miquel Nofrarias y Eva Creus, bajo la dirección de Pérez, descubrieron que los cerdos en crecimiento alimentados con grandes cantidades de fécula de papa cruda tenían un sistema intestinal más sano. Esto no fue una sorpresa, pero sí lo fue que estos animales también tenían en su sangre menos glóbulos blancos como leucocitos y linfocitos. Los glóbulos blancos se producen como resultado de la inflamación o enfermedad, normalmente cuando el organismo tiene que enfrentarse a algún peligro potencial.

Esta menor presencia de leucocitos observada por los investigadores españoles sugiere un efecto beneficioso global, un organismo más sano, según Lena Ohman del Departamento de Medicina Internacional de la Universidad de Goteborg (Suecia).

Los españoles observaron una reducción en los niveles de leucocitos de alrededor de un 15 por ciento en los animales alimentados con fécula de papa. Según Ohman, esta disminución tanto en la densidad como en la apoptosis de los linfocitos es sorprendente.

Los cerdos fueron alimentados con fécula de papa cruda durante más de 14 semanas en el que es el estudio más largo de este tipo realizado hasta la fecha sobre el efecto en la salud intestinal de la fécula.

Según explicó José Francisco Pérez, "el uso de la fécula de papa cruda en este experimento está diseñado para simular los efectos de una dieta alta en fécula resistente".

Noticia completa en 24 Horas Libre (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com