Según los investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, el descubrimiento podría abrir el camino para un nuevo tratamiento contra el tipo mas común de cancer de pulmón.
El lapacho es un arbol de América del Sur cuya madera es compacta y se utiliza principalmente en la construcción y la ebanistería.
Uno de sus compuestos, llamado "beta-lapachone", ha mostrado prometedoras características anticancerígenas y ya se esta utilizando en pruebas clínicas para examinar su resultado contra el cancer pancreatico en los seres humanos, señalaron los científicos.
Sin embargo, aclararon que hasta el momento se desconoce cómo funciona el mecanismo que mata las células cancerígenas.
"Basicamente, hemos descubierto el mecanismo de acción de beta-lapachone y concebido una forma de utilizar ese medicamento en una terapia individualizada", manifestó David Boothman, profesor del Centro Oncológico Integral Harold Simmons y autor principal del estudio.
En su investigación los científicos determinaron que la sustancia extraída de la corteza del lapacho interactúa con una enzima identificada como NQ01, la cual se manifiesta en alto nivel en células de cancer pulmonar y otros tumores sólidos.
En los tumores la sustancia es metabolizada por la enzima y produce la muerte celular sin dañar los tejidos no cancerosos, indicó el estudio.
Noticia completa en El Tribuno de Salta (Argentina)