Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Historia

Las bombas de la discordia

Sectores ciudadanos piden que se aproveche la Expo del 2008 para retirar los proyectiles de la guerra civil expuestos en el interior de la basílica del Pilar El Cabildo Metropolitano guarda silencio sobre la polémica

Publicado: Domingo, 24/6/2007 - 9:44  | 5745 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Sabido es que las bombas lanzadas por un avión sobre el Pilar de Zaragoza, el 3 de agosto del año 1936, nunca llegaron a explotar. Pero desde el inicio de la Transición democrática, periódicamente, estallan polémicas sobre la conveniencia de mantener expuestos en la basílica zaragozana unos proyectiles que, para una parte de la opinión pública, simbolizan las dos españas de la guerra civil.

"Habría que aprovechar la Expo del 2008 para retirar las bombas, ya no tiene sentido que ese vestigio de un pasado lamentable siga colgado en las paredes del monumento más visitado de Zaragoza", afirma el doctor en Antropología Miguel Miranda.

En su opinión, es "lógico" que se descuelguen los dos artefactos explosivos que se conservan, "de la misma forma que se han quitado de los muros de las iglesias las placas con los nombres de los caídos en la contienda".

Pero el punto de vista de Miranda, común en medios universitarios, se enfrenta al silencio del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, para el que "no hay nada que decir" sobre un tema que no considera importante. Con todo, la cubierta del Pilar conserva aún los boquetes que dejaron dos de las bombas, que no se han tapado ni siquiera en las sucesivas reformas, mientras que una cruz de mármol señala el lugar exacto de la plaza en el que cayó el tercero de los proyectiles.

"Es embarazoso explicar a los visitantes, sobre todo extranjeros, el significado de esas bombas", comenta Miranda, para quien existen "serias dudas" sobre la autenticidad de la historia que atribuye a los republicanos el lanzamiento de los tres proyectiles.

"Es raro que las bombas expuestas estén intactas, sin una sola abolladura", reflexiona el doctor en Antropología. Él suscribe la tesis publicada en los años 70 en la revista Andalán, según la cual "de ser cierto que un avión lanzó esos proyectiles, nunca hubieran explotado porque, por lo que se ve, no volaba a una altura suficiente".

En cambio, para el canónigo Juan Antonio Gracia, la realidad histórica del episodio "está fuera de toda duda". "Basta con ver las marcas que dejaron", subraya el sacerdote, que habla a título particular. Para él, "no tiene sentido" enzarzarse en otra polémica sobre las bombas. "Lo que tiene importancia es la devoción a la Virgen del Pilar", dice.

Y hace hincapié en que "la Iglesia jamás ha considerado un milagro el hecho de que las bombas no explotaran". Desde el punto de vista eclesiástico, añade, los artefactos bélicos exhibidos son "un mero testimonio de un hecho que ocurrió, sin más". Además, subraya Gracia, "la Iglesia no explota la historia de las bombas ni la utiliza para hacer propaganda".

Pero quizá no haya sido siempre así. Eloy Fernández Clemente, catedrático de Historia Económica, mantiene que, durante la guerra civil, "los insurrectos difundieron el milagro para mostrar la maldad de los rojos y ganar apoyos para su causa".

Pero el historiador está convencido de la autenticidad del hecho. "Sí se lanzaron", asegura. "Había testigos que oyeron el silbido de las bombas y el zumbido de los aviones". Fernández Clemente aclara, no obstante, que los proyectiles no tenían ningún peligro, "pues no llevaban espoleta".

Noticia completa en El Periódico dee Aragón (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Detalle de las bombas sin estallar en la Bas�lica de Nuestra Se�ora del Pilar en Zaragoza lanzadas por los izquierdistas durante la guerra civil espa�ola
Detalle de las bombas sin estallar en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza lanzadas por los izquierdistas durante la guerra civil española

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Ecuador Educación y Formación Exploración Genealogía
Historiadores Institutos Librerías Mapas Medios de Comunicación
Museos Organizaciones Por Culturas Por Países Por Periodos
Por Temas

Enlaces a sitios

¡Alégrate el día!

Recibe gratis en tu correo las efemérides históricas del día, los datos más sorprendentes y mucho más.

A Priori - History Directory

Searchable directory of resources and educational material.

Ancient Civilizations - Tracing the Past

Offers a summary of several ancient historical topics and cultures.

Ancient History Resources

Annotated directory features resources for the study of the ancient world. Contains search engines, directories, texts, and reference tools.

Ancient Worlds

Includes information on several ancient civilizations as well as message forums. Additional features are available to subscribers.

Antigua - Historia y Arqueología de las Civilizaciones

Estudios, monografías, textos, imágenes y recursos relacionados con esta etapa de la humanidad.

Antiquity Online

Electronic text chapters describe ancient people philosophy on religion, power, and philosophy. Time line covers the period from the rise of agriculture to the early middle ages.

Archivo de la Frontera

Banco de recursos históricos distribuido por áreas geográficas.

Artehistoria

Biografías de personajes históricos, galería de grandes maestros de la pintura y foros de participación para los amantes de la historia y el arte

ArteHistoria.com

Contiene artículos, noticias, comentarios de revistas, crónicas, foros de discusión y libros.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com