La inseguridad electrónica que registraban las instituciones financieras a nivel mundial ha disminuido en los últimos años, al ser creado y aplicado el estándar PCI, una solución que impide que las tarjetas de crédito y débito de los usuarios sean "vaciadas".
Para el gerente de Desarrollo de Negocios de RSA Security, Marco Antonio Navarro Rivas, esa solución se aplica a través de una página web para evitar "intrusos" en las redes de los sistemas bancarios y permite, a través de diferentes herramientas, un manejo adecuado de la información de alto riesgo.
En entrevista con Notimex, reconoció que esos ilícitos no puedan evitarse del todo, debido a la falta de una cultura de seguridad y a la ignorancia de los usuarios.
Los "hackers" han desarrollado además una tecnología más avanzada que les permite robar ya no sólo a los usuarios bancarios que utilizan tarjetas, sino también por medio del correo electrónico y teléfonos celulares.
Por ello, continuó, es necesario que los fabricantes de soluciones de seguridad se integren para ofrecer a los corporativos las suites de seguridad completas.
De acuerdo con Navarro Rivas, la mayoría de las instituciones bancarias en México se estandarizan para usar estas soluciones y promueven entre sus clientes una cultura de seguridad.
Si bien aún existen bancos que carecen de estas medidas de seguridad, se espera que para finales del 2007 exista ya un alto porcentaje de instituciones que apliquen la solución, señaló.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) precisa que los bancos deben mejorar su seguridad, crear políticas que integren tecnología avanzada y contar con personal capacitado para aplicarla, con el propósito de brindar certidumbre a sus clientes cuando realicen transacciones financieras en línea.
El directivo añadió que RSA Security invierte al año entre 15 y 20 por ciento de sus utilidades para modernizar los sistemas de seguridad y ofrecer nuevas opciones a sus clientes corporativos.
Noticia publicada en El Porvenir (México)