El gobierno pidió la ayuda de geólogos para saber qué pasó con el lago, ubicado en el fiordo Témpanos, 2.000 kilómetros al sureste de Santiago, en el Parque Nacional Huemules, según informó a la AP el jefe regional del organismo, Juan José Romero, que precisó que los profesionales visitarán la zona en 10 días.
La desaparición del lago quedó al descubierto el pasado 27 de mayo, pero sólo fue informada el miércoles.
Romero dijo que una patrulla de cinco funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, en un recorrido habitual, mensual, constató que los hielos de diversos tamaños ya no flotaban durante todo el año en las aguas del lago, sino que estaban depositados en el fondo de un gran cráter.
"Se encontraron con la tremenda sorpresa de que el lago había desaparecido simplemente. Y no estamos hablando de un lago pequeño, sino bastante grande y los témpanos que tenía habitualmente este lago estaban ahí, pero varados, en el lecho seco de lo que fue el lago y que de la noche a la mañana desapareció", contó Romero.
Indicó que "los témpanos eran bastante grandes y están todavía allí, en el fondo seco de lo que una vez fue el lago", declaró Romero.
En el lago no había peces porque se formaba con aguas de origen glacial.
El funcionario añadió que en el fondo de la fosa hay enormes grietas o rajaduras. "No sabemos qué pasó, todo el mundo especula", dijo a la AP.
Pero no solo desapareció el lago, sino que un caudaloso río que desembocaba en el lago, hoy no es más que un simple riachuelo. "Se puede atravesar a pie", señaló Romero. El río tenía unos 40 metros de ancho y unos seis o siete kilómetros de largo.
La tarea de los geólogos es ahora determinar si la enorme masa de agua se filtró por las hendiduras de la fosa.
Noticia publicada en Info BAE (Argentina)
Enlaces a sitios |
| |
Climbing Magazine Climbing Magazine"s Web site contains more than 30 years of rock and ice climbing news, climber profiles, technical information, and gear reviews. You"ll also find message boards, photo galleries, and classifieds
| Cold Regions Bibliography Between 1999 and 2000, this project was carried out under an Interagency Agreement between the Federal Research Division of the Library of Congress and the U.S. Army Cold Regions Research and Engineering Laboratory (CRREL).
|
Descent into the Ice A tem of "glacionauts" ventures into a labyrinth of unexplored anda hazardous glacier caves on France"s Mont Blanc
| Glacier and Permafrost Hazards in Mountains – GAPHAZ Scientific Working Group of the International Association of Cryospheric Sciences (IACS) and the International Permafrost Association (IPA). Department of Geosciences University of Oslo
|
Glacier hazards The experience and data on glacier disasters in Switzerland has been systematically collected in the past two decades, and historical sources were analyzed.
| Glacier Hazards From Space Glacier hazards represent a continuous threat to human lives and infrastructure in mountain regions.
|
Glacier Hazards in Perú The floods, known in Perú as aluviónes, come with little or no warning and are composed of liquid mud that generally transports large rock boulders and blocks of ice.
| Glaciers and Glacier Hazards Glaciers and Glacier Hazards Glaciers and Ice Sheets and Volcanic Eruptions, USGS/Cascades Volcano Observatory, Vancouver, Washington
|
Glaciers online Glaciers online offers photos and summary explanations concerning glaciers from all over the world. The primary goal of our project is to enrich and stimulate the teaching of Earth Science and Physical Geography, in particular glaciology.. Jürg Alean & Mi
| Global Land Ice Measurements from Space GLIMS (Global Land Ice Measurements from Space) is a project designed to monitor the world"s glaciers primarily using data from optical satellite instruments, such as ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and reflection Radiometer).
|