Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

El guayaquileño Ronnie Nader es el primer astronauta ecuatoriano. Irá al cosmos en el 2009 en un vuelo civil

La Web 2.0 ha supuesto una nueva meanera de entender y, sobre todo, de interactuar con la Red

Publicado: Sábado, 23/6/2007 - 10:15  | 4992 visitas.

Ronnie Nader, primer astronauta ecuatoriano, ir� al espacio en 2009. Foto: Programa Ecuador al Espacio
Ronnie Nader, primer astronauta ecuatoriano, irá al espacio en 2009. Foto: Programa Ecuador al Espacio
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

De un sueño a las estrellas o Ex Sominus Ad Astra, en latín, es el nombre del proyecto espacial de Ronnie Nader Bello, un ecuatoriano de 40 años que en el 2009 contemplará la tierra durante 10 ó 15 minutos. Suena imposible, pero este guayaquileño empezó a trabajar por esa fantasía a sus 7 años, cuando se hacía preguntas sobre lo que había más allá de las estrellas y construía con las sillas del comedor de su casa una plataforma de lanzamiento; operaba una caja de cartón como si fuera un cohete.

La empresa Space Adventures, pionera en organizar vuelos espaciales con civiles, fue la clave para que Ronnie concretara aquel sueño de niño. En 1998, Space Adventure empezó a ofertar los vuelos al espacio, y en el 2001 lanzó el primer turista al espacio: Dennis Tito, un magnate norteamericano, que pagó alrededor de 20 millones de dólares por su viaje.

El costo del viaje de Ronnie no se iguala al del multimillonario Dennis Tito, principalmente porque el ecuatoriano no llegará a la Estación Espacial Internacional. El ecuatoriano hará un viaje suborbital, que consiste en hacer un vuelo fuera de la atmósfera de la tierra, alcanzar los 120 kilómetros de altura y volver, traspasando la frontera del espacio, que se considera que está a 100 kilómetros de la tierra.

Ese viaje, que durará casi 3 horas, cuesta 200 mil dólares y lo pagan 22 empresas internacionales que decidieron apoyar el proyecto espacial del ecuatoriano. Ronnie fue a tocar las puertas de esas compañías después de que en el Ecuador se negaran a apoyarlo. Él sólamente puso de su bolsillo los 10 mil dólares que se necesitaban para reservar un cupo en el vuelo suborbital.

Ese dinero salió de la actividad que Ronnie desarrolla cuando está con los pies en la tierra. Vende softwares en internet y tiene 376 páginas webs donde exhibe sus productos. Esto es el resultado de haber desarrollado una carrera de ingeniería de sistemas, aunque nunca se despegó del estudio de la astrofísica y la física atómica.

Noticia completa en Latino Madrid (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com