Los resultados de una encuesta a más de un millar de pacientes estériles progenitores de embriones congelados en Estados Unidos, cuyos resultados se publicarán próximamente en "Science", muestra que el 60% estaría dispuesto a donar sus embriones para la investigación de células madre. Según los autores, de las universidades de Duke y Johns Hopkins, esas donaciones podrían dar lugar a entre 2.000 y 3.000 nuevas líneas de células madre embrionarias.
Los autores recuerdan que en agosto de 2001 menos de una docena de líneas de células madre embrionarias humanas eran candidatas para la investigación con fondos públicos. La mayoría de científicos coincidieron en que las líneas demostraron eran inadecuadas para llevar a cabo investigación de forma segura. Hasta hace poco, la cifra estimada de embriones humanos congelados que podrían estar disponibles para la investigación con células madre era del 3%.
La Dra. Ruth Fadem, directora del Instituto Berman de Bioética de la Universidad Johns Hopkins y una de las autoras del estudio, declara que hasta ahora el debate sobre la financiación federal de la investigación con células madre ha estado dominada por legisladores y abogados, y se pregunta por las preferencias de los pacientes estériles, que son éticamente los responsables y los que tiene autoridad legal sobre estos embriones. "Estos pacientes se enfrentan a menudo con la difícil tarea moral de decidir qué hacer con los embriones crioconservados que quedan. Al final, serán estas personas las que determinarán si los embriones estarán disponibles para adopción o para la investigación médica".
Las 1.020 parejas que participaron en la encuesta controlan actualmente la disponibilidad de entre 3.900 a 5.900 embriones. El 49% de los encuestados indicaron de que, de algún modo o con toda probabilidad donarían sus embriones congelados para investigar. Cuando se les preguntó acerca de la investigación con células madre en particular, el porcentaje aumentó al 60%. Sólo un 22% de las parejas declaró que donaría sus embriones para adopción.
Noticia publicada en Doyma (España)