Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Prueban planta de energía a partir de hidrógeno

La Universidad Nacional del Litoral, junto a científicos de la UBA y la UTN, participa en una planta que producirá hidrógeno.

Publicado: Jueves, 21/6/2007 - 22:36  | 2196 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Por ahora es una experiencia piloto que producirá hidrógeno a partir de etanol, un nuevo paso hacia la producción de energías limpias que utilizan recursos renovables.

El hidrógeno es una de las grandes promesas del siglo XXI ya que, a pesar de ser el elemento más sencillo que compone nuestro mundo, tiene un enorme potencial energético.

Para avanzar en la investigación de este tema se puso en marcha una planta piloto de producción de hidrógeno, inaugurada el 22 de mayo pasado. El proyecto es un trabajo conjunto entre investigadores de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR) de Santa Fe -dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el CONICET- y el Laboratorio de Procesos Catalíticos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“Es posible generar electricidad a partir de hidrógeno mediante una pila de combustible; el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire liberando energía que puede utilizarse como electricidad. Este proceso es constante por lo que no se agota y además, junto con la electricidad, genera energía térmica (calor)”, explicó el Dr. Pío Aguirre docente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL e investigador del CONICET, que lidera el equipo de trabajo del INGAR.

Para la puesta en marcha de la planta piloto, los científicos de la UNL tuvieron a su cargo la ingeniería de procesos, es decir, el diseño de procesos, de equipos y modos de evaluar su eficiencia tanto técnica como económica, a partir de datos de laboratorio.

Por su parte, el grupo de la UBA, liderado por el Dr. Miguel Laborde, desarrolló materiales que actúan como catalizadores para transformar las materias primas, en este caso el etanol, en el producto químico que se quiere obtener: hidrógeno muy puro.

Esta planta piloto es un prototipo que permite verificar los resultados obtenidos en los laboratorios y optimizar los procesos en la práctica pero sin llegar a la escala de una instalación industrial.

Noticia completa en Momarandu (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com