Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren plaza circular de la cultura Caral de más de 5 mil años de antigüedad

Un nuevo estudio revela la posible causa del desarrollo del cáncer de hígado espontáneo

Publicado: Miércoles, 20/6/2007 - 22:34  | 3014 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El descubrimiento en Supe Puerto de una plaza circular de más de cinco mil años de antigüedad, perteneciente al sistema social de la cultura de Caral, es un hito importante tanto para el turismo como para la cultura del "norte chico" de Lima, declaró la arqueóloga Ruth Shady. El hallazgo está ubicado en el distrito de Barranca, en donde se han encontrado restos arqueológicos que se relacionan con Caral, la ciudad más antigua de América, ubicado en el mismo valle.

Ruth Shady, la arqueóloga encargada del proyecto de investigación, comentó que las condiciones en que se hallaba la plaza demuestran cómo "muchas veces se deja en abandono el patrimonio cultural por desconocimiento". "Estamos recuperando un sitio arqueológico de la época de Caral que había sido convertido en un basurero municipal durante más de 25 años. Entonces, nadie daba un medio por este lugar. Todos los edificios piramidales estaban cubiertos por montañas de basura. Se han sacado 8 mil toneladas de ella", relató Shady en diálogo con elcomercio.com.pe. La arqueóloga reconoció la ayuda del anterior alcalde de Supe Puerto, Evedardo Vitonera, quien apoyó el retiro del desmonte.

Shady comentó que esta plaza circular, ubicada en la ciudad pesquera de Áspero, pertenece al sistema social de Caral, pues son iguales los estilos arquitectónicos. Asimismo, explicó que este descubrimiento demuestra la forma en que esta cultura controlaba las diferentes regiones naturales, pues intercambiaba entre ambos lugares pescados y recursos marítimos por algodón y vegetales. La arqueóloga precisó que la anchoveta seca era, por su alta concentración de proteínas, uno de los alimentos preferidos de estos antiguos pobladores peruanos.

Por otra parte, Shady llamó la atención sobre el descuido con que se trató este lugar durante años. En ese sentido, relató que ya en los setenta un grupo de investigadores norteamericanos había venido a estudiar el sitio e incluso se publicó una tesis, pero igual se convirtió este patrimonio cultural en un basurero. Por el momento, ya se puede apreciar la plaza circular y algunos de los edificios piramidales, aunque la mitad del complejo se encuentra destruido. "Es importante que se conozca no solo su valor turístico, sino que también su valor histórico y cultural", finalizó la arqueóloga.

Noticia publicada en El Comercio (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com