Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Refuerza cerebelo aprendizaje de movimientos, estudio

Los hallazgos de estos investigadores sugieren que el cerebelo participa tanto en la generación de respuestas motoras reflejas como en las que se acaban de aprender

Publicado: Miércoles, 20/6/2007 - 21:27  | 1265 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla (sur de España) y de la de Santiago de Cuba ha demostrado que el cerebelo, además de coordinar los movimientos, refuerza el aprendizaje de éstos.

Este estudio aparecerá publicado mañana en la revista Journal of Neuroscience en un artículo de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad de Santiago de Cuba, informó hoy la UPO en un comunicado.
El equipo de investigadores está formado por Raudel Sánchez Campusano, de la Universidad de Santiago en Cuba, y por Agnès Gruart i Massó y José María Delgado García, de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide.

Los hallazgos de estos investigadores sugieren que el cerebelo participa tanto en la generación de respuestas motoras reflejas como en las que se acaban de aprender.

El cerebelo ayuda fundamentalmente a automatizar los movimientos conforme se van aprendiendo (por ejemplo, aprender a conducir o a tocar el piano) , a fin de que no sea preciso prestar una especial atención para su correcta realización.

Este órgano es el centro nervioso que permite dar continuidad, suavidad y armonía a los movimientos, y se trata de una estructura neuronal situada detrás del cerebro, en la porción posterior de la cabeza, justo debajo del hueso occipital.
Cuando el cerebelo se lesiona aparecen defectos pronunciados en el mantenimiento de la postura, en el movimiento e incluso en el habla y en determinados procesos cognitivos.

La perfección en los movimientos se debe a un buen funcionamiento del cerebelo, que coordina las órdenes motoras procedentes de la corteza cerebral.
De acuerdo con los datos de este trabajo, los investigadores proponen que el cerebelo tiene un papel eminentemente "reforzador" que ayudaría a realizar los movimientos aprendidos, pero no a su generación.

Los comandos motores aprendidos se originarían en un lugar diferente, probablemente en la corteza cerebral motora.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com