Lo que al comienzo fuera un privilegio que sólo grandes empresas se podían pagar ha pasado a ser ahora un juguete del cual incluso un modesto estudiante puede disfrutar: las redes inalámbricas locales, más conocidas por la sigla WLAN (Wireless Local Area Networks).
La radiotecnología para el acceso inalámbrico a Internet sigue creciendo, y es cada vez más barata y más rápida. Pero el último salto hacia una norma más avanzada de transmisión inalámbrica, conocida como IEEE 802.11n, ha encontrado algunos tropiezos. No obstante, quien esté interesado en usar ahora esta nueva tecnología debería enterarse de algunos puntos importantes.
Hasta hoy la mayoría de los transmisores WLAN han funcionado con las normas llamadas “b” y “g”, que proporcionan a los cibernavegantes velocidades, respectivamente, de 11 o 54 megabites por segundo (Mbit/s).
La norma “n”, que se encuentra aún en desarrollo por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por su sigla en inglés), ofrecerá anchos de banda de hasta 300 Mbit/s, incremento de velocidad que seduce a usuarios que suelen transmitir grandes cantidades de datos a través de redes o que desean ver un vídeo por Internet.
El IEEE, fundado en 1884, es una asociación mundial dedicada, entre otras cosas, a la estandarización en materia eléctrica y electrónica, formada por más de 360.000 profesionales de 175 países.
Pese a que esta norma probablemente no será ratificada por el IEEE hasta el año 2008, hay numerosos accesorios que navegan ya bajo la bandera “n”. No obstante, se recomienda cautela, puesto que los chips incluidos en esos aparatos son conocidos como “borradores” o versiones no finales aún de la norma definitiva.
“Hay que cerciorarse a la hora de comprar los productos actuales con versiones “en borrador” de la norma 802.11n pueden ser reactualizados mediante un programa “firmware”, aconseja Peter Knaack, experto en tecnología informática de la fundación alemana de protección del consumidor Stiftung Warentest en Berlín.
Fabricantes de accesorios informáticos como Asus están ofreciendo garantía de reactualización o de cambio de componentes que están vendiendo actualmente como aptos para la norma n.
“El programa de reactualización se activará apenas la norma 802.11n final haya sido ratificada”, informa este fabricante taiwanés de hardware.
Apple, por su parte, está informando que muchas de sus computadoras portátiles esán ya listas para la norma n. Sólo que en algún momento deberán ser activadas con una reactualización.
Noticia completa en Rumbo de México