Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Misión de la NASA al cinturón de asteroides

Un modelo informático distinto a cualquier otro, y diseñado por un matemático de la Universidad de Liverpool, ha demostrado que es posible hacer que ciertos objetos, como los aviones y los submarinos, resulten invisibles a corta distancia.

Publicado: Miércoles, 20/6/2007 - 13:42  | 947 visitas.

Sonda Dawn
Sonda Dawn
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La NASA lanzará en Julio una misión no tripulada que pretende obtener más información sobre las condiciones que existían cuando se formó el Sistema Solar. Para ello enviará una sonda llamada Dawn (Amanecer) al cinturón de asteroides, donde visitará el asteroide Vesta y el planeta enano Ceres.

Si todo va como se planea, Dawn saldrá de la Tierra el 7 de Julio en el cohete Delta II. Una vez independiente, utilizará el impulso recibido del cohete y su propio sistema de propulsión para llegar hasta el cinturón de asteroides y entrar en órbita alrededor del asteroide Vesta, en Octubre de 2011.

El tiempo de viaje hasta Vesta es de más de cuatro años, un tiempo bastante largo, debido a que la propulsión iónica de Dawn proporciona una aceleración bastante menor que la propulsión química: el empuje del motor iónico es de tan sólo unos 0,09 Newtons, comparados con hasta 500 Newtons de la propulsión convencional para una sonda del tamaño de Dawn. Por lo tanto, la sonda acelera muy poco a poco (los científicos de la NASA lo llaman “acelerar con paciencia”).

Pero, por otro lado, la propulsión iónica proporciona este pequeño empuje durante muchísimo más tiempo que la química con la misma cantidad de combustible (que, en este caso, es xenón): tanto que es mucho más rentable, pues el peso de la sonda se reduce mucho (el motor iónico es más pequeño y ligero y, además, necesita mucho menos combustible). Desde luego, esto se consigue a cambio de alargar las misiones, como puedes ver, pero la NASA lo ha empleado ya en ocasiones anteriores y parece merecer la pena por el bajo coste comparado con la propulsión convencional.

Noticia completa El Tamiz (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com