Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Vigilancia Sísmica en Tiempo Real Desde un Volcán Submarino en Crecimiento

Puerto Rico tuvo sus propias especies de perezosos terrestres, algunos tan grandes como el tamaño de un oso.

Publicado: Miércoles, 20/6/2007 - 13:18  | 3603 visitas.

Volc�n Kick em Jenny Imagen: Global Volcanism Program - Smithsonian Institute
Volcán Kick em Jenny Imagen: Global Volcanism Program - Smithsonian Institute
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Unos oceanógrafos del Instituto Oceanográfico Woods Hole que trabajan en el sudeste del Mar Caribe, han comenzando a utilizar la radiotelemetría para supervisar los fragores de un volcán submarino, llamado Kick"em Jenny, valiéndose de un dispositivo de monitorización sísmica en tiempo real instalado en él.

La nueva tecnología mejorará la capacidad para evaluar el peligro de catástrofes naturales, lo que se traducirá en una mejor protección de los residentes de áreas de riesgo frente a las erupciones volcánicas y los tsunamis. La investigación oceanográfica básica conduce a avances tecnológicos que benefician de manera directa a la sociedad, como por ejemplo mejorando la detección de peligros.

Localizado justo frente a la costa norte de la isla de Granada, Kick"em Jenny es para los científicos un "laboratorio natural", debido a sus especiales características. Se trata de un volcán submarino que en el futuro emergerá para formar una nueva isla volcánica. Es el único volcán submarino activo en las Antillas y ha entrado en erupción por lo menos 12 veces desde 1939. La última gran erupción se produjo en el año 2001.

La estación sísmica, que forma parte de un proyecto para desarrollar una nueva tecnología destinada a la monitorización de terremotos en áreas costeras, utiliza un sismómetro para el fondo oceánico ubicado directamente en el volcán. La estación permite transmitir los datos sísmicos por radio de alta frecuencia a un observatorio ubicado en un pueblo cercano. Los datos llegan a la costa unos milisegundos después de ser recogidos.

Según los investigadores, ésta es la primera vez que se ha usado la radiotelemetría para transmitir datos desde una estación submarina de detección sísmica.

Noticia completa en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com