Hoy día Puerto Rico no cuenta con ningún mamífero terrestre nativo, todos los que tenemos han sido introducidos por los seres humanos.
En el pasado, hablamos de los roedores nativos y lo diferente que eran a los roedores que encontramos actualmente, pero éstos no eran los únicos mamíferos endémicos de la Isla, también teníamos perezosos y musarañas.
Los perezosos pertenecen a un grupo de mamíferos actualmente arbóreos que habitan en América del Sur. En la actualidad solo existen dos géneros de perezosos, sin embargo en el pasado este grupo fue muy diverso. Existieron perezosos terrestres gigantes, hasta hace alrededor de 10,000 años, tanto en Norte como en Sur América; el Caribe no era la excepción. Cuba, Española y Puerto Rico tenían sus propias especies de perezosos terrestres, éstos variaban en tamaño, desde especies gigantes del tamaño de un oso hasta especies incluso más pequeñas que las existentes hoy en día.
En Puerto Rico, se han encontrado fósiles de al menos dos especies. Uno de estos fue encontrados en el pueblo de Yauco, en rocas del Oligoceno temprano (33.7-28.5 millones de años atrás). Este fósil, descubierto en 1994 (y descrito el año siguiente) por un grupo de investigadores del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York y el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, representa la especie más antigua del Caribe.
El fósil consiste de la parte proximal (la más cercana al cuerpo) de un fémur, lo cual no es muy informativo para poder darle un nombre científico al fósil. Aún así el hallazgo es de gran importancia científica, ya que además de ser uno de los perezosos más antiguos del mundo, también establece la presencia de perezosos en el Caribe para el Oligoceno, anteriormente sólo se conocían del Cuaternario (1.8 millones de años atrás).
La otra especie, descrita en 1916, fue encontrada en depósitos del Cuaternario (1.8 millones de años atrás hasta hoy día) al norte de la Isla. De esta especie, conocida como Acratocnus odontrigonus, se han encontrado cráneos, mandíbulas, vértebras y huesos de las extremidades anteriores y posteriores.
Noticia completa en Endi (Puerto Rico)