Un organismo sintético es producto de lo que se conoce como la biología sintética (según sus promotores) o ingeniería genética extrema (según sus detractores). No se trata de organismos genéticamente modificados, sino de bacterias de la naturaleza a las que se les insertan secciones de ADN de otros organismos naturalmente existentes (por ejemplo ADN de una bacteria del suelo que se inserta en el maíz). De esta manera se pueden hacer combinaciones únicas e inéditas de distintas formas de vida y desde un laboratorio.
Este impulso llevó a que desde el instituto norteamericano J. Craig Venter (líderes del trabajo sobre genomas) continúen solicitando en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos una autorización para monopolizar bajo su órbita el tratamiento del primer organismo vivo completamente sintético, fabricado por ellos mismos. En caso de ser esto posible, podría significar la primera especie viva en la historia frabricada totalmente por humanos.
Siguiendo la tradición de ponerles nombre a las creaciones géneticas sin precedentes (por ejemplo Dolly, la oveja clonada), se apodó Sintia a esta nueva creación de laboratorio conformada íntegramente de ADN sintético. El pedido de patente se está tramitando desde el año pasado, y hace algunos días iniciaron una solicitud similar ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En el texto de la solicitud se aclara que están trabajando sobre “un organismo que puede crecer y reproducirse”, lo que significa un hecho inédito en la ciencia biológica. Algunos avances similares se han dado en la síntesis virus completos que funcionan, aunque éstos no son considerados organismos vivos ya que necesitan un huésped para reproducirse.
A pesar del avance que parece representar la creación de Sintia, desde el Grupo ETC (organización civil internacional con sede en Canadá, conocido por su nombre en castellano como Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración) pusieron el grito en el cielo y están en plena apelación, exigiendo que no se otorgue la patente y advirtiendo sobre los peligros de tales manipulaciones.
Noticia completa en Diario Hoy (Argentina)