Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren cinco tumbas prehispánicas en Texcoco

El hombre lleva modificando su entorno desde hace diez mil años y la Naturaleza lo tiene en cuenta

Publicado: Miércoles, 20/6/2007 - 9:20  | 2161 visitas.

Una de las tumbas encontradas en terrenos de lo que antes era la Feria del Caballo, donde ahora se pretende construir un centro comercial Foto: Javier Salinas
Una de las tumbas encontradas en terrenos de lo que antes era la Feria del Caballo, donde ahora se pretende construir un centro comercial Foto: Javier Salinas
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Cinco tumbas prehispánicas del periodo Azteca III (1350-1521), dos de ellas intactas, fueron halladas en un predio de la Feria del Caballo, donde se pretende construir un centro comercial.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que los vestigios forman parte de la plataforma de un palacio acolhua y que es el descubrimiento más importante de su tipo en este municipio.

Tres de las tumbas fueron saqueadas, al parecer hace mucho tiempo, pero hay dos en perfecto estado que contienen osamentas y una ofrenda.

Los arqueólogos Alma Vega Barbosa, Laura Elena Chávez García y Antonio Zamora Venegas realizaron el hallazgo.

Vega Barbosa explicó que el 17 de abril se inspeccionó un predio de 30 mil 525 metros cuadrados en la calle Jorge Jiménez Cantú, colonia San Lorenzo.

En las primeras excavaciones no se encontraron vestigios, por lo cual se permitió la construcción de locales, a petición de Héctor Jaspeado Martínez, representante de la empresa Land Lord Inmobiliaria, que administra el predio.

Días después los investigadores hallaron residuos de piso de argamasa, tipo de mortero que se utilizaba como material de construcción.

""Ese piso unía dos habitaciones que estaban cubiertas con una capa de tierra y en cuyo interior se encontraron cinco entierros de nobles del imperio acolhua"", señaló Alma Vega.

Noticia completa en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com