El proceso de liberalización y privatización del sector de las comunicaciones de Sudán está bien encauzado, según declaraciones del ministro sudanés de Información y Comunicación, Al-Zahawi Ibrahim Malik, recogidas por el rotativo sudanés "Sudán Tribune". El ministro señaló su país, que cuenta con nueve vecinos fronterizos, había adoptado varias iniciativas para desarrollar su sistema de comunicaciones especialmente con los países vecinos.
Sudán está planeando desarrollar una conexión por fibra óptica con Eritrea, según declaró Al-Zahawi en una conferencia de prensa. Siendo el país más grande de África con una población de 35 millones, Sudán tenía planeado establecer conexiones con cable de fibra óptica con Chad y Camerún, según el ministro. El país cuenta actualmente con conexiones de fibra óptica con Etiopía, Arabia Saudí y Egipto.
Al-Zahawi señala que las conexiones con fibra óptica desarrollan el flujo de comunicación internacional con servicios de alta velocidad y de Internet, proporcionando un medio ambiente más favorable para los inversores extranjeros. El ministro declaró además que estaba en proyecto un sistema de cable a Uganda y, de ahí, hacia Ruanda.
Sudán cuenta actualmente con 16.000 kilómetros de conexiones de cable de fibra óptica con cerca de 13.000 kilómetros operados por Sudanese Telecommunications Ltd (Sudatel). Un total de 27 universidades en el país tienen conexiones de cable de fibra óptica.
El ministro comentó también que la liberalización del sector de la comunicación había facilitado a la empresa privada la inversión en este sector de rápido crecimiento. "El gobierno solo está preocupado por otorgar licencias y supervisar el rendimiento de las compañías de comunicaciones", añadió.
Al-Zahawi comentó a su vez que el proceso de privatización había mejorado también los servicios de radio y televisión con el gobierno sudanés concediendo licencias para estaciones de radio que pasarán a manos de particulares o de empresas privadas.
"Actualmente estamos considerando seriamente la aprobación de leyes para liberalizar las transmisiones de televisión y radio, dando más oportunidades al sector privado de desempañar un papel más efectivo". Al-Zahawi destacó además que el próximo paso era el de expandir la cobertura televisiva para que llegara a todo el país, algo para lo que el gobierno cuenta con un plan integrado de acción.
Noticia publicada en Afrol (Noruega)