El estudio de los meteoritos revela datos apasionantes pero también preocupantes, pues gracias a la ciencia se sabe que algunas catástrofes del pasado pueden tener ahí su origen, como la extinción de los dinosaurios del Cretáceo, hace 65 millones de años. ¿Podría volver a ocurrir algo similar hoy en día? Los científicos no lo descartan.
Mas de 130 de expertos internacionales se han reunido a tal efecto esta semana en Barcelona en el congreso "Meteoroides 2007", que ha organizado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en CosmoCaixa (el Museo de la Ciencia de la Fundación "La Caixa").
Uno de los temas más destacados del congreso ha sido el estudio que llevan a cabo grupos de expertos sobre la continua aproximación del asteroide Apofis a la Tierra. Según diversas estimaciones, el máximo acercamiento está previsto que se produzca en el año 2029. ¿Chocará? No es previsible, pero...
En el congreso también se han presentado los últimos casos de bólidos observados en la Península, entre ellos el meteorito que se precipitó en Villalbeto de la Peña (Palencia) en 2004, el primero detectado en España en 57 años.
Y eso que la existencia de meteoritos fue rechazada antaño: en el siglo XIX la Academia de Ciencias de Francia declaró incluso que estos cuerpos no existían y eran una mera «fantasía» de excéntricos. «Las piedras no pueden caer del Cielo, porque en el Cielo no hay piedras», dijo el naturalista francés George Cuvier. Hoy en día sabemos que las piedras sí que pueden caer del Cielo y alguna podría acabar un día con el planeta Tierra.
Noticia publicada en El Diario Montañés (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|