El arte maya es “fuente rica para información sobre la arquitectura y la cerámica que hoy sobrevive en los esqueletos o ruinas mayas”, afirmó la investigadora Reents-Budet durante la segunda serie de ponencias del tercer Congreso Internacional de Arqueología que se desarrolla en Copán, Honduras.
Reents-Budet habló de las figuras monocromas y policromas pintadas en diferentes cerámicas de la región, en su exposición “El arte del poder real: historia de cerámica pintada”.
La experta recalcó que el arte es polivalente, porque habla en muchas voces, y que trasciende más allá de las historias de héroes. “Es el alma de la humanidad para los mayas”, afirmó.
En las vajillas mayas de estuco, ejemplificó, las principales representaciones dibujadas por los artistas son “el corazón de los centros mayas, donde hay dibujos y textos jeroglíficos que incluso se encuentran en pantallas altas de los edificios”.
Incluso, añadió la expositora, es probable que en la época maya se hayan utilizado textiles en forma de cortinas con figuras similares a las encontradas en las cerámicas, pues muchos de los paneles encontrados tienen espacios amplios entre uno y otro, donde se supone se colocaban telares.
Según Reents-Budet, “no es la pintura, sino la decoración la que hace típico el recipiente maya. La serigrafía de los dibujos era principalmente representaciones de la monarquía reinante y muchas veces también se incluían para ofrendas, y las piezas eran utilizadas para servir chocolate, la bebida más cara de la época, cuando recibían visitas en la corte.
Noticia completa en La Prensa Gráfica (El salvador)