Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Nuclear

A bombazos contra los asteroides

La NASA se inclina por la solución atómica en caso de peligro de colisión , mientras los expertos rechazan el uso de detonaciones nucleares para desviar cuerpos celestes

Publicado: Domingo, 17/6/2007 - 10:4  | 1223 visitas.

Clark. R Chapman
Clark. R Chapman
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

¿Qué hacer si la Tierra fuera amenazada por un asteroide? La NASA cree que la mejor opción es la fuerza nuclear. El Congreso de Estados Unidos ordenó a la agencia espacial encontrar antes del 2020 el 90% de asteroides de más de 140 metros de diámetro cercanos a la Tierra. La NASA ha alegado que no tiene dinero para iniciar un nuevo programa, pero en un informe polémico da como mejor solución el empleo de armas nucleares. "Sería un gran error", afirma Clark R. Chapman, uno de los mayores expertos en objetos cercanos a la Tierra (NEO, por las siglas en inglés).

Hace unos días, Chapman estuvo en la sede central de la agencia estadounidense con otros expertos, como Russell Schweickart, el piloto del módulo lunar del Apolo 9, para hablar de ese informe, que no se había hecho público en su totalidad hasta hace poco y en el que la NASA ha reconocido ya algunos errores técnicos: "Tratamos de que lo cambiaran, sobre todo el tema de la fuerza nuclear", cuenta. "Algunos encargados del área de asteroides de la NASA dijeron que no piensan cambiar el informe, pero estuve hablando con Michael Griffin y me prometió que enviaría un mensaje a sus subordinados y que cambiarían el informe si se encuentran errores".

¿Cómo esperan demostrar los errores? "La NASA piensa que una bomba de neutrones sólo afectaría a la superficie del asteroide, pero las simulaciones por ordenador no tienen en cuenta que éste se rompería en pedazos, y no se sabe muy bien qué pasaría tras la explosión, hacia dónde irían los pedazos", explica Chapman. Peor todavía: el informe de la NASA, añade, también ignora las denominadas cerraduras gravitacionales. Una bomba nuclear podría zambullir al asteroide en una de ellas -una región muy precisa del espacio de no más de 400 metros de diámetro- que lo situaría en una trayectoria directa de colisión con la Tierra.

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armamento Nuclear Bitácoras Institutos Investigación Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

AMOLF

Institute for Atomic and Molecular Physics

European Synchrotron Radiation Facility

European Synchrotron Radiation Facility

Nuclear Engineering Division, AIChE

A Division of the American Institute of Chemical Engineers

NuclearAustralia.Com

News and forum about the pacific use of nuclear energy



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com