Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

El planeta enano Eris tiene 1,27 veces más masa que Plutón

El planeta enano Eris, bautizado en 2005 provisionalmente por su descubridor, Mike Brown, como 'Xena', tiene 1,27 veces más masa que Plutón, con lo que se constata que es el objeto helado más grande del cinturón de Kuiper más allá de Neptuno.

Publicado: Viernes, 15/6/2007 - 0:38  | 1321 visitas.

Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Eris, que recibió su nombre definitivo en la misma sesión de la Unión Internacional de Astronomía (UIA) en la que Plutón perdió su condición de planeta, ha sido medido ahora gracias al observatorio W.M.Keck y el telescopio espacial Hubble, que ya en 2006 había mostrado que era ligeramente más grande que Plutón.

Sin embargo, su masa solo ha podido ser calculada observando el movimiento orbital de su luna, Dysnomia, según un trabajo que publica mañana la revista Science.

Dysnomia tiene una órbita circular de unos 16 días, lo que favorece la idea de que nació de una colisión entre Eris y otro objeto del cinturón de Kuiper.

Los satélites de Plutón, al igual que sucede con el sistema de la Tierra y la Luna, pudieron haber surgido de un proceso de colisión y mantenerse como remanentes en órbita atraídos por el planeta.

Comparando la masa y el diámetro, se ha calculado que la densidad de Eris es de 2,3 gramos por centímetro cúbico, es decir, muy similar a la de Plutón, el objeto del cinturón de Kuiper EL61, y la luna Tritón de Neptuno.

Esa alta densidad implica que los cuerpos no son de hielo puro sino que tienen una significativa composición rocosa.

El descubrimiento de Eris en 2005 (catalogado oficialmente como 2003 UB313) animó el debate sobre el estatus planetario de Plutón dado que los astrónomos se dieron cuenta de que tendrían que llamarle "el décimo planeta" si Plutón retenía su estatus.

La asamblea general de la UIA, que congregó en verano del año pasado a más de 2.500 expertos de 75 países, decidió que Plutón perdía la condición de noveno planeta del Sistema Solar, que había gozado desde 1930, y que se establecía una nueva clasificación para albergar apropiadamente a todos los nuevos objetos descubiertos y por descubrir.

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com