Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan fósil de dinosaurio gigante en China

El grupo AIRE de la Universidad de Extremadura (UEX) ha realizado las primeras mediciones de radiación solar ultravioleta durante un 'mini-agujero de ozono', algo que nunca había sido realizado en el sur de Europa y cuyos resultados ha publicado la prestigiosa revista 'Geophysical Research Letters'.

Publicado: Jueves, 14/6/2007 - 0:53  | 3807 visitas.

Gigantoraptor erlianensis
Gigantoraptor erlianensis
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los restos de un dinosaurio semejante a un ave, pero tan alto como el temible tiranosaurio, han sido hallados en China, un descubrimiento sorprendente que indicaría que el proceso evolutivo de las aves fue más complejo de lo que se creía, informaron científicos el miércoles.

Los huesos fósiles hallados en la Cuenca de Erlian, en la región de Mongolia Interior, corresponden a un especimen de unos ocho metros (26 pies) de longitud, casi cinco metros (16 pies) de altura y 1.500 kilos (3.000 libras) de peso, dijo Xu Xing, paleontólogo en el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la capital china.

La altura es similar a la del tiranosaurio, un carnívoro. Pero el dinosaurio, llamado Gigantoraptor elrianensis, también tenía pico, patas delgadas y probablemente plumas. Era 35 veces más grande que su probable pariente Caudiperyx, un pequeño dinosaurio emplumado, dijo Xu.

La existencia de Gigantoraptor contradice las teorías predominantes de que los dinosaurios perdieron talla al evolucionar hacia las aves, y que los dinosaurios más graves tenían menos características de aves, añadió.

"Es como hallar un ratón del tamaño de un caballo o una vaca", dijo Xu, coautor de un trabajo publicado el jueves en la revista Nature. "Es una información muy importante para el trabajo de rastrear el proceso evolutivo de dinosaurios a aves. Es más complejo de lo que imaginábamos".

Caudiperyx y Gigantoraptor pertenecen a un grupo de dinosaurios llamados ovirraptores, que tienden a ser de la misma o menor talla que un ser humano. Ultimamente los paleontólogos habían descubierto representantes emplumados del grupo, del tamaño de un pavo, pero nada parecido a Gigantoraptor.

Noticia completa en Univisión (EEUU)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Comparaci�n del cr�neo Gigantoraptor erlianensis con un dinosaurio de su misma familia de menor tama�o
Comparación del cráneo Gigantoraptor erlianensis con un dinosaurio de su misma familia de menor tamaño

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com