Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

El planeta rojo fue azul

El grupo AIRE de la Universidad de Extremadura (UEX) ha realizado las primeras mediciones de radiación solar ultravioleta durante un 'mini-agujero de ozono', algo que nunca había sido realizado en el sur de Europa y cuyos resultados ha publicado la prestigiosa revista 'Geophysical Research Letters'.

Publicado: Jueves, 14/6/2007 - 0:19  | 7104 visitas.

Atm�sfera y superficie de Marte
Atmósfera y superficie de Marte
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El conocido como Planeta Rojo puede que en el pasado no fuera tal: científicos de Estados Unidos y Canadá confirman ahora que Marte tuvo un gran océano que ocupaba un tercio de su superficie y que le hizo tener en otro tiempo un aspecto parecido al de la Tierra.

"Si hubo una vez tanta agua en la superficie de Marte como este océano indica, entonces el Planeta Rojo y la Tierra fueron en un tiempo más parecidos de lo que lo son en la actualidad", afirma J. Taylor Perron, responsable de este descubrimiento científico.

En un artículo que publica la revista británica Nature, Perron y sus colegas dan explicación científica a la existencia de una vasta planicie en Marte, en la que algunos científicos ya habían visto las características propias de un inmenso fondo marino que en otro momento pudo haber albergado una gran masa de agua.

Sin embargo, lo abrupto y complicado de la orografía del terreno de lo que parecía ser la costa de dicho océano, muy diferente de las playas que estamos acostumbrados a visitar, hizo que muchos expertos desestimaran tal posibilidad.

"Hay algunas zonas de la superficie de Marte que se asemejan a las costas, pero no son llanas como las que se ven cuando vamos a la playa. Por eso, si caminaras sobre esa línea de costa de Marte, tendrías que andar subiendo y bajando por el terreno durante más de dos kilómetros", comenta Perron.

"Nuestro estudio muestra que las costas pudieron haber sido llanas hace más de 2 mil millones de años, pero entonces, la rotación del polo de Marte cambió y eso hizo que las costas se deformaran. Hemos llegado a esta conclusión por la forma que actualmente tiene Marte", añade.

Según los científicos, un proceso similar de reorientación del planeta con respecto a su propio eje de rotación es el responsable de que hace millones de años se produjeran lentas variaciones en el nivel del mar de la Tierra.

Noticia completa en Uno mas Uno (México)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El llamado �Planeta Rojo� puede que en el pasado no fuera tal: cient�ficos confirman que Marte tuvo un gran oc�ano que ocupaba un tercio de su superficie y que le hizo tener en otro tiempo un aspecto parecido al de la Tierra. En la imagen, el aspecto que tendr�a el planeta hace 2.000 millones de a�os
El llamado ´Planeta Rojo´ puede que en el pasado no fuera tal: científicos confirman que Marte tuvo un gran océano que ocupaba un tercio de su superficie y que le hizo tener en otro tiempo un aspecto parecido al de la Tierra. En la imagen, el aspecto que tendría el planeta hace 2.000 millones de años

Imagen: Agencia EFE

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com