El conocido como Planeta Rojo puede que en el pasado no fuera tal: científicos de Estados Unidos y Canadá confirman ahora que Marte tuvo un gran océano que ocupaba un tercio de su superficie y que le hizo tener en otro tiempo un aspecto parecido al de la Tierra.
"Si hubo una vez tanta agua en la superficie de Marte como este océano indica, entonces el Planeta Rojo y la Tierra fueron en un tiempo más parecidos de lo que lo son en la actualidad", afirma J. Taylor Perron, responsable de este descubrimiento científico.
En un artículo que publica la revista británica Nature, Perron y sus colegas dan explicación científica a la existencia de una vasta planicie en Marte, en la que algunos científicos ya habían visto las características propias de un inmenso fondo marino que en otro momento pudo haber albergado una gran masa de agua.
Sin embargo, lo abrupto y complicado de la orografía del terreno de lo que parecía ser la costa de dicho océano, muy diferente de las playas que estamos acostumbrados a visitar, hizo que muchos expertos desestimaran tal posibilidad.
"Hay algunas zonas de la superficie de Marte que se asemejan a las costas, pero no son llanas como las que se ven cuando vamos a la playa. Por eso, si caminaras sobre esa línea de costa de Marte, tendrías que andar subiendo y bajando por el terreno durante más de dos kilómetros", comenta Perron.
"Nuestro estudio muestra que las costas pudieron haber sido llanas hace más de 2 mil millones de años, pero entonces, la rotación del polo de Marte cambió y eso hizo que las costas se deformaran. Hemos llegado a esta conclusión por la forma que actualmente tiene Marte", añade.
Según los científicos, un proceso similar de reorientación del planeta con respecto a su propio eje de rotación es el responsable de que hace millones de años se produjeran lentas variaciones en el nivel del mar de la Tierra.
Noticia completa en Uno mas Uno (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|