Los satélites Tethys y Dione parecen estar expulsando gran cantidad de partículas hacia el espacio, de acuerdo con los datos obtenidos por la sonda espacial Cassini. Este descubrimiento sugeriría la posibilidad de que en ambos mundos helados tuviese lugar algún tipo de actividad geológica, incluso volcánica. Los hallazgos se publican en el número del 14 de junio de 2007 de la revista Nature.
El seguimiento del rastro de las partículas de gas eléctricamente cargadas detectadas por la sonda llevó a los investigadores hacia estos dos satélites. Este gas se halla total o parcialmente desprovisto de electrones, presentando una carga eléctrica, lo cual facilita que pueda quedar atrapado en el campo magnético del planeta Saturno.
Saturno completa una rotación en un tiempo aproximado de 10 horas y 46 minutos, barriendo y atrapando con su campo magnético el plasma disperso en el espacio. Pero debido al propio movimiento de rotación, el gas atrapado tiende a dirigirse al exterior, lejos del centro de rotación. Cassini ha estado estudiando la distribución y movimiento de estas partículas cargadas durante sus múltiples revoluciones en torno al planeta anillado. Los datos obtenidos han revelado que la alta velocidad de rotación del planeta produce un aplastamiento del plasma, el cual forma un disco en torno a Saturno. Además, también se ha constatado la existencia de filamentos de gas que escapan al espacio desde los bordes exteriores del disco antes mencionado debido a la alta velocidad de rotación de Saturno antes mencionada, es decir, a la fuerza centrífuga. El plasma expulsado sería así reemplazado -inyectado- por más material de este tipo procedente del disco. Este intercambio de plasma había sido predicho hace años, predicciones constatadas con éxito durante los estudios de la magnetosfera de Júpiter realizados con la sonda Galileo.
Varios investigadores del Southwest Research Institute (EEUU) han realizado un estudio detallado de estos fenómenos empleando el Espectrómetro del Plasma situado a bordo de la sonda Cassini. El descubrimiento no puede ser más clarificador: han encontrado que el plasma eyectado procede de las lunas Tethys y Dione, de tal manera que no sólo ambas serían importantes fuentes de este material, sino que además implicaría que podrían existir anillos de plasma asociados a ambos satélites de Saturno.
Noticia completa en Astroenlazador
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|