Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Coleccionistas de ámbar hallan el hongo más antiguo conocido hasta ahora

Las orquídeas son las plantas que producen las flores más grandes del mundo, como cualquier otro ser viviente del planeta, se ven afectadas por el calentamiento global, la alteración de sus ecosistemas y hasta el tráfico de especies

Publicado: Miércoles, 13/6/2007 - 0:11  | 2002 visitas.

Imagen del �mbar con el hongo dentro. Foto. Nature
Imagen del ámbar con el hongo dentro. Foto. Nature
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un sorprendente fósil de hongo incrustado en una pieza de ámbar de hace 100 millones de años ha sido encontrado por un científico de Oregón y un coleccionista de Kentucky. Este inusual descubrimiento ha sorprendido a los investigadores, sobre todo, porque después de una minuciosa observación del fósil, se comprobó que el hongo estaba infectado por un parásito antiguo del que a su vez se alimentaba un segundo parásito.

"Estaba muy asombrado por el hongo, pero después de observar los parásitos, me quedé atónito. Hasta ahora, nadie había visto una asociación de este tipo", manifestó George Poinar, zóologo de la Universidad Estatal de Oregon.

Las posibilidades de encontrar una especie como ésta son muy remotas, pero Ron Buckley, un cazador de fósiles de Florencia, Kentucky, fue el afortunado en hallarlo. Durante los últimos ocho años ha recolectado hongos y fósiles de gran interés científico, como el de la abeja o las flores más antiguas.

Después de observar el fósil del hongo, lo envió a George Poinar quien confirmó el hallazgo y lo publicó en "Mycological Research".

El ambar encontrado estaba fosilizado en un árbol de resina, una sustancia pegajosa que brota de algunos pinos. La resina tiene propiedades químicas que actúan como un embalsamador natural para las criaturas ancestrales que quedaron atrapadas en ella.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com