Un experto en fósiles del Museo de Historia Natural de Londres ha identificado una nueva especie de dinosaurio del grupo de los ornitisquios. El Eocursor parvus era
un "primo pequeño" de los Triceratops que vivió en el Cretácico (hace entre 65 y 145 millones de años) y cuya población se calcula en unos 10.000 individuos en todo el planeta. Para los científicos, su estudio podría aportar pruebas concluyentes sobre los orígenes de estos dinosaurios herbívoros.
A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los ornitisquios, que eran de enorme tamaño y se desplazaban muy lentos, los Eocursor apenas medían 30 centímetros de largo, eran ágiles y extremadamente rápidos, similares a los zorros de hoy en día.
"Sabemos que los ornitisquios fueron un grupo muy extendido de dinosaurios herbívoros que aparecieron hace unos 220 millones de años, en el final del periodo Triásico", señaló el doctor Richard Buttler, paleontólogo del Museo. "Sin embargo, contamos con muy pocos fósiles de esta época, y los que hay están muy incompletos, por lo que tenemos muy poca información sobre su evolución. El descubrimiento del Eocursor es de suma importancia porque nos ayuda a rellenar un hueco en la historia lineal de estos fósiles", matizó.
Según los científicos, el Eucursor se alimentaba con plantas gracias a su dentadura en forma de hoja, y con la ayuda de una pata inusualmente larga, que le permitía coger ramas. Los huesos de la parte inferior de las patas traseras son mucho más largos, lo que sugiere que eran animales capaces de correr a bastante velocidad para escapar de los depredadores.
Noticia completa en El Mundo (España)