Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan una nueva especie de dinosaurio, el 'primo pequeño' del Triceratops

Científicos mexicanos han descubierto que la naltrexona, un fármaco para combatir la disfunción eréctil y las adicciones, es útil en el tratamiento de la infertilidad causada por el estrés.

Publicado: Martes, 12/6/2007 - 23:59  | 1202 visitas.

reconstrucci�n de un ejemplar de Eocursor parvus. Foto: NHML
reconstrucción de un ejemplar de Eocursor parvus. Foto: NHML
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un experto en fósiles del Museo de Historia Natural de Londres ha identificado una nueva especie de dinosaurio del grupo de los ornitisquios. El Eocursor parvus era un "primo pequeño" de los Triceratops que vivió en el Cretácico (hace entre 65 y 145 millones de años) y cuya población se calcula en unos 10.000 individuos en todo el planeta. Para los científicos, su estudio podría aportar pruebas concluyentes sobre los orígenes de estos dinosaurios herbívoros.

A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los ornitisquios, que eran de enorme tamaño y se desplazaban muy lentos, los Eocursor apenas medían 30 centímetros de largo, eran ágiles y extremadamente rápidos, similares a los zorros de hoy en día.

"Sabemos que los ornitisquios fueron un grupo muy extendido de dinosaurios herbívoros que aparecieron hace unos 220 millones de años, en el final del periodo Triásico", señaló el doctor Richard Buttler, paleontólogo del Museo. "Sin embargo, contamos con muy pocos fósiles de esta época, y los que hay están muy incompletos, por lo que tenemos muy poca información sobre su evolución. El descubrimiento del Eocursor es de suma importancia porque nos ayuda a rellenar un hueco en la historia lineal de estos fósiles", matizó.

Según los científicos, el Eucursor se alimentaba con plantas gracias a su dentadura en forma de hoja, y con la ayuda de una pata inusualmente larga, que le permitía coger ramas. Los huesos de la parte inferior de las patas traseras son mucho más largos, lo que sugiere que eran animales capaces de correr a bastante velocidad para escapar de los depredadores.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com