Un "buscador profesional" de meteoritos ha encontrado restos del que el pasado 10 de mayo recorrió la Península "en un lugar indeterminado" de La Mancha, según han explicado hoy los científicos responsables de su análisis. Se trata de varios pedazos, de entre 5 y 10 gramos, de color oscuro por fuera, "con un brillo bastante excepcional", y blancos por dentro. Y son diferentes al 90% de los trozos de bólidos que suelen impactar en la Tierra.
A la espera de examinar sus isótopos, lo que llevará aún varias semanas, los expertos han podido determinar que se trata de acondritas, es decir, pertenecen al exclusivo grupo del 10% de todos los meteoritos que se han recuperado en la Tierra, de los que el 90% son condritas.
Josep M.Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y Jordi Llorca, del IEEC y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), han anunciado hoy en el congreso internacional Meteoroides 2007, que se celebra en CosmoCaixa de Barcelona, el hallazgo. Previamente, los investigadores han explicado que el descubrimiento, "hace unos días", lo ha hecho "un buscador profesional" alemán llamado Thomas Grau, que se ha puesto en contacto con ellos y les ha "cedido" uno de los fragmentos, aunque no han querido especificar nada más acerca del acuerdo debido "al vacío legal" que existe sobre la propiedad de estos objetos.
Los datos recabados por la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos permiten suponer que el bólido, que atravesó la Península sobre las 20.00 del 10 de mayo, fue aún mayor que el de 2004, hasta entonces el de mayor importancia caído en España en decenas de años. El "espectacular" meteorito fue observado desde Sevilla hasta Barcelona, y de manera extraordinaria desde las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Madrid, Murcia, Málaga, Sevilla y Toledo.
Noticia completa en El País (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|