Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Pedagogía

'El fracaso de la educación patrocinada por el Estado es que desconoce los incentivos fundamentales'

Luis Pasos, de CISLE, analiza el futuro de la educación en América Latina

Publicado: Sábado, 9/6/2007 - 20:28  | 1723 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En México yo corroboré, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados (2001-2003), que una proporción importante del gasto educativo se destina a una burocracia improductiva o a universidades donde la mayor parte de sus alumnos no terminan los estudios.

La educación en principio es inversión en capital humano. En las clases de economía se enseña que los niveles de educación son un factor determinante para el crecimiento. Entre mayor grado de educación se alcance en un país, se tendrá -aceptan casi todos los economistas- un mayor crecimiento económico.

En su peregrinar por los países subdesarrollados y con una amplia documentación que lo demuestra, el profesor de la Universidad de Nueva York William Easterly señala en el libro "La Búsqueda del Crecimiento": La respuesta del crecimiento a la dramática expansión de la educación durante las cuatro últimas décadas ha sido indudablemente decepcionante.

El fracaso del crecimiento educativo patrocinado por el Estado se debe, una vez más, a ignorar nuestro lema: la gente responde a los incentivos. Si los incentivos para invertir en el futuro no están presentes, de poco vale expandir la educación.

En México yo corroboré, como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados (2001-2003), que una proporción importante del gasto educativo se destina a una burocracia improductiva o a universidades donde la mayor parte de sus alumnos no terminan los estudios o si terminan se dedican a actividades diferentes a las que aprendieron durante cinco años de estudios, que a ellos casi no les costaron nada, pero sí a la sociedad.

Dice Easterly: "¿Cuál ha sido la respuesta del crecimiento económico a la explosión educativa? He aquí la respuesta: poco o nada. La falta de relación entre el crecimiento de la escolaridad y el crecimiento del PIB se ha observado en varios estudios. La falta de crecimiento en África, a pesar de la explosión educativa, llevó a un investigador a preguntarse, "¿Dónde se ha metido toda la educación?".

En este estudio se construyeron series del crecimiento de capital humano (educación) y no se pudo encontrar una relación positiva entre el crecimiento de la educación y el crecimiento del producto por trabajador. (En realidad en algunos ejercicios se encontró una relación negativa estadísticamente significativa)."

Publicado en El Diario Exterior

Categorías

» Agregar Enlace
Ayuda Económica Bitácoras Calificación Académica Concursos Académicos Directorios y Guías
Educación a Distancia Educación Especial Educación Infantil Educación para Adultos Educación para Superdotados
Educación Superior Empresas Escuelas de Idiomas Escuelas Primarias Eventos
Exámenes de Aptitud Académica Formación Profesional Institutos Técnicos Institutos Tecnológicos Organismos Gubernamentales
Organizaciones Pedagogía Posgrado Recursos Revistas
Universidades

Enlaces a sitios

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Diocesana de Córdoba

Servicios y catálogo informatizado de sus fondos

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

QuadraQuinta

Proyecto educativo para investigar sobre la creatividad como motor del aprendizaje, elaborar materiales didácticos con una metodología activa y desarrollar actividades de formación del profesorado

Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza

Promueve la importancia y valor de la educación en el ámbito político, social y cultural

Sitio de blog de ESPOL

Sitio de blog de la ESPOL

Tiempo sabático

Trabaja para costearte tu tiempo sabático y consigue experiencia. Voluntariado en diferentes sectores, desarrollo social y comunitario, conservación del medio, sector salud, veterinaria, turismo, educación, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com