Constituido en noviembre de 2006 y formado por 29 grupos de investigación y 321 investigadores de diferentes comunidades autónomas que trabajan en unos 200 proyectos, el Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina celebró la semana pasada su primera reunión científica. Según explica su director científico, Manuel Doblaré, esta cita es más de toma de contacto, "presentación de los grupos y establecimiento de futuros proyectos y estrategias de colaboración". En la próxima reunión, prevista para dentro de un año, el objetivo es, además de "hacer balance en cada una de las áreas, abrir el Ciber a la escena internacional".
¿Cuáles son las líneas estratégicas del Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina?
Tenemos tres áreas científicas, en cada una de las cuales hemos definido grandes líneas de trabajo.
En el caso de la primera, Bioingeniería e Imagen Biomédica, destaca el diagnóstico mediante técnicas de imagen y modelado funcional de tejidos y órganos. En este momento, este tipo de técnicas de imagen médica, como la resonancia magnética, los escáneres, etc., son, probablemente, las técnicas de diagnóstico más importantes que hay, y se utilizan para el diagnóstico de prácticamente todas las patologías. También hay otra línea de trabajo que tiene que ver con telemedicina, la monitorización y el seguimiento de pacientes a distancia, sensores, etc.
En la segunda área, Biomateriales e Ingeniería Tisular, hay dos grandes apartados; uno relacionado con la investigación en andamiajes para ingeniería de tejidos; es decir, el desarrollo de biomateriales para cultivar en ellos células y hacer medicina regenerativa; y un segundo que tiene que ver con superficies y estudios de la interacción entre tejido e implante, por ejemplo.
Por último, en el área de Nanomedicina también hay dos grandes líneas: técnicas de nanodiagnóstico mediante nanomarcadores, nanosensores, etc.; y otra, que ya se centra en la terapia, sobre la utilización de nanopartículas para la liberación controlada de fármacos.
Noticia completa en Gaceta Médica (España)