El científico de la Universidad de Parma Vittorio Gallese dijo ayer que el descubrimiento de las llamadas "neuronas espejo" abre una perspectiva diferente en la investigación del autismo y la esquizofrenia y en cómo actúa el mecanismo cerebral de personas que padecen neuropatologías. Así lo manifestó el investigador del Departamento de Neurociencia de la universidad italiana en rueda de prensa tras participar en la jornada inaugural del "Symposium internacional sobre neurociencias y psicopatología", que organizan en la capital tinerfeña el Hospital Universitario de Canarias, el Gobierno regional y el Cabildo de la isla.
Precisamente fueron investigadores de la Universidad de Parma los autores del descubrimiento de las "neuronas espejo" que, según explicó Vittorio Gallese, fueron localizadas en la corteza primaria del cerebro de los monos macaco, y se activan cuando agarra objetos o cuando observa a otro animal que realiza la misma acción. Más tarde los científicos descubrieron que este mismo mecanismo está presente en el ser humano, pues una parte de su cerebro se activa cuando hace una acción y también cuando se observa a otra persona haciendo lo mismo.
Ahora se empieza a desvelar qué parte del mecanismo de las neuronas está involucrada en la interacción empática con otras personas, es decir, la base neurobiológica de las emociones y la empatía.
Noticia publicada en El Día (España)