Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan en Antequera un teatro romano enterrado a 15 metros

La ciudad de Singilia Barba, en el municipio, 'ocultaba' un importante espacio escénico. Por Cristóbal Rivero. Antequera

Publicado: Viernes, 8/6/2007 - 19:39  | 1175 visitas.

Por Crist�bal Rivero
Por Cristóbal Rivero
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Técnicos del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada y la Oficina Arqueológica del Ayuntamiento de Antequera han concluido un estudio por el que se ha constatado la existencia de un teatro de grandes dimensiones bajo los restos del yacimiento de la antigua ciudad de Singilia Barba, en un cortijo a ocho kilómetros del casco urbano.

La investigación arqueológica financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento ha permitido constatar la existencia de restos a una profundidad de 15 metros bajo el terreno actual. Además de graderío, se pueden identificar estructuras que han sido interpretadas como el aditus (pasillo principal entre el escenario y el graderío) la escena y algunas estructuras en la parte posterior pertenecientes al postcaenium (detrás del escenario).

Con sofisticadas técnicas, como por ejemplo el empleo del geo-radar, se ha podido comprobar al fin la existencia del teatro romano de Singilia Barba del que se habla por anticuarios y euridos desde el siglo XVI, como Rafael Atencia.
Entre los restos documentados se encuentran seis gradas de 0,70 metros de altura por 0,90 de huella. El diámetro exterior del graderío superior es de 52 metros, coincidente con las dimensiones del teatro romano de Acinipo (Ronda); la orchestra, que podría tener aproximadamente 15 metros, y el graderío, que presenta 18 metros de extensión lineal. Los cálculos sugieren que existen al menos 13 gradas más bajo la tierra, que más las seis visibles hacen un total de 19 gradas como mínimo.

Noticia publicada en La Opinión de Málaga (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com