Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Neuronas espejo abren nuevo camino para investigar autismo y esquizofrenia

El científico de la Universidad de Parma Vittorio Gallese dijo hoy que el descubrimiento de las llamadas 'neuronas espejo' abre una perspectiva diferente en la investigación del autismo y la esquizofrenia y en cómo actúa el mecanismo cerebral de personas que padecen neuropatologías

Publicado: Viernes, 8/6/2007 - 19:37  | 1516 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Así lo manifestó el investigador del Departamento de Neurociencia de la universidad italiana en rueda de prensa, tras participar en la jornada inaugural del "Symposium internacional sobre neurociencias y psicopatología", que organizan en la capital tinerfeña el Hospital Universitario de Canarias, el Gobierno regional y el Cabildo de la isla.

Precisamente fueron investigadores de la Universidad de Parma los autores del descubrimiento de las "neuronas espejo", que, según explicó Vittorio Gallese, fueron localizadas en la corteza primaria del cerebro del mono macaco, y que se activan cuando éste agarra objetos o cuando observa a otro animal que realiza la misma acción.

Más tarde los científicos descubrieron que este mismo mecanismo está presente en el ser humano, pues una parte de su cerebro se activa cuando hace una acción y también cuando se observa a otra persona haciendo lo mismo, añadió.

Ahora se empieza a desvelar qué parte del mecanismo de las neuronas están involucradas en la interacción empática con otras personas, es decir, la base neurobiológica de las emociones y la empatía que se genera en las relaciones personales.

Este mecanismo neurológico "nos conecta con el mundo interior" de las otras personas y por ello los investigadores estudian actualmente el cerebro de enfermos de autismo para detectar hasta qué punto el proceso que activan las neuronas espejo interviene en su relación con los demás, detalló el científico italiano.

"Probablemente hay bastante relación entre las neuronas espejo con la neurobiología y la neuropatología de los trastornos autistas", puntualizó Vittorio Gallese, quien no obstante advirtió de que hay que ser precavidos y no generar esperanzas, porque la investigación en este campo se encuentra "muy al principio" y pretender curar el autismo supone "un salto demasiado grande".

Sin embargo, señaló que sí se abre la posibilidad de estudiar el autismo desde un punto de vista diferente, aunque aún es pronto para llegar "a cualquier clase de conclusión".

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com