El Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), que financia el proyecto, acaba de aprobar la última versión del láser, que será lanzado en octubre de 2009 hacia el Planeta Rojo, anunció este jueves a la prensa el responsable científico del proyecto, Sylvestre Maurice, de la Universidad de Toulouse.
El láser será instalado en la cúspide de un mástil, colocado a su vez encima de un vehículo de exploración de 750 kilos de peso, accionado por un reactor nuclear. El láser será capaz de pulverizar fragmentos de roca a una distancia de nueve metros, aplicándoles una energía de 1 gigawatio/cm2.
Las altas temperaturas alcanzadas durante la operación -10.000 grados- generarán un gas brillante que será analizado a distancia por un espectógrafo de diseño estadounidense. El conjunto formado por el láser y el espectógrafo constituirá el instrumento llamado ChemCam, quizá el más importante de los diez aparatos que llevará consigo el vehículo de exploración.
El objetivo de la misión MSL09 es dilucidar si Marte pudo ser habitable en el pasado gracias a la presencia de agua en su superficie. En este sentido, ChemCam aportará datos fundamentales sobre la composición química de las rocas. La ventaja del instrumento ChamCam es que permite el análisis a distancia de las rocas más interesantes.
Este láser, el primer útil francés en Marte, es el fruto de una colaboración entre una empresa privada (Thales Laser), un laboratorio público francés de investigación y el CNES.
Los ingenieros han tenido que reducir drásticamente el peso de los láseres de Thales, haciéndolos pasar de 8 kilos a 530 gramos. El aparato final mide unos 20 centímetros de largo y cinco de diámetro.
Noticia publicada en Terra (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|