En un trabajo que puede mejorar el diagnóstico de muchas enfermedades oculares, investigadores del MIT han desarrollado un nuevo tipo de láser para tomar imágenes tridimensionales de alta resolución de la retina, la parte del ojo que convierte la luz en las señales eléctricas que viajan al cerebro.
El nuevo sistema de visualización está basado en la Tomografía de Coherencia Óptica, la cual emplea luz para obtener imágenes en alta resolución, a modo de cortes en sección, del ojo, y así visualizar los cambios sutiles que se producen en las enfermedades de la retina. La Tomografía de Coherencia Óptica fue desarrollada a principios de los años 90 por James Fujimoto, Eric Swanson y sus colaboradores.
En los últimos años, la Tomografía de Coherencia Óptica se ha convertido en un estándar para el diagnóstico oftalmológico. Nuevas técnicas están permitiendo un espectacular aumento en la velocidad de adquisición de las imágenes. Estos avances prometen lograr nuevos y potentes métodos de visualización tridimensional, capaces de mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades, y monitorizar el tratamiento elegido.
La visualización convencional de la Tomografía de Coherencia Óptica produce una serie de imágenes de cortes en sección de la retina en dos dimensiones, y esas imágenes pueden combinarse para formar una imagen tridimensional, dándole volumen. El sistema funciona registrando la luz a través del ojo, midiendo el tiempo de demora del eco de la luz reflejada, a lo largo de líneas de dimensiones micrométricas que, fila a fila, construyen una imagen de alta resolución.
Noticia completa en Amazings