Tres estudios publicados esta semana en las revistas Nature y Cell Stem Cell abren la posibilidad al desarrollo de células madre embrionarias, las células capaces de dar lugar a todos los tipos de células que existen en el organismo, a partir de tejidos normales del organismo. El nuevo método de reprogramación celular se ha llevado a cabo en ratones y los científicos advierten que, a pesar de las grandes posibilidades científicas que se abren, pasarán años hasta que los resultados del trabajo puedan ser replicados en células humanas.
En el trabajo publicado en la revista Cell Stem Cell, investigadores del Instituto de Biología y Medicina de las Células Madre de la Universidad de California en Los Ángeles han conseguido tomar células de tejido normal y convertirlas en células con las mismas propiedades de las células madre embrionarias.
Aplicaciones en la diabetes, leucemia y Parkinson
Los investigadores tomaron fibroblastos de ratón, células que se desarrollan en tejido conectivo, y les añadieron cuatro factores de transcripción que se unen a lugares especiales del ADN. Utilizando este proceso, fueron capaces de convertir los fibroblastos en células pluripotenciales que, en todos los aspectos evaluados, son idénticas a las células madre embrionarias.
Noticia completa en El País (España)