Especialistas mexicanos usarán un ecosonar en la laguna de la Luna, en el cráter del volcán Nevado de Toluca, para buscar restos arqueológicos de deidades y entierros de niños dedicados al dios de los mexicas Tlaloc, informaron hoy fuentes oficiales.
Arturo Montero, quien coordina el proyecto de arqueología subacúatica en la laguna de la Luna, que se ubica a 4.200 metros sobre el nivel del mar, dio a conocer hoy los resultados de la primera temporada de trabajo de campo y anunció los proyectos para la próxima.
Montero, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo en rueda de prensa que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) les ha ofrecido el sonar para avanzar en las investigaciones.
Explicó que de ser posible su utilización se podría "saber qué hay más abajo de los sedimentos, posiblemente piezas más pesadas como ídolos de piedra o los restos de niños de los que hablan los códices".
Montero destacó que en la primera temporada de trabajo en el volcán, que se encuentra a 135 kilómetros al este de Ciudad de México, se localizaron bajo el agua de la laguna restos de ofrendas prehispánicas.
Estas consistirían en ocho cetros rayo serpiente de madera de oyamel, 150 puntas de maguey, plantas de maguey (un tipo de cactus), copal (resina olorosa) y piedras de turquesa y jadeíta, así como una masa que podría tratarse de amaranto (semilla de una planta del mismo nombre similar al sorgo).
El experto señaló que se localizaron, además, dos petroglifos de unos 25 centímetros de largo que, de acuerdo a la interpretación de los expertos, son "yacametztli" (narigueras lunares).
Dijo que estos glifos están grabados en una piedra de dos y medio toneladas de peso ubicada al norte de la laguna que contiene la mayoría de los vestigios arqueológicos.
Noticia completa en La Crónica (México)