Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Utilizarán ecosonar para explorar el cráter de volcán

La iniciativa busca formular nuevas teorías sobre el origen del universo. La Universidad Católica firmó un convenio para participar en la investigación.

Publicado: Lunes, 4/6/2007 - 23:36  | 1100 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Especialistas mexicanos usarán un ecosonar en la laguna de la Luna, en el cráter del volcán Nevado de Toluca, para buscar restos arqueológicos de deidades y entierros de niños dedicados al dios de los mexicas Tlaloc, informaron hoy fuentes oficiales.

Arturo Montero, quien coordina el proyecto de arqueología subacúatica en la laguna de la Luna, que se ubica a 4.200 metros sobre el nivel del mar, dio a conocer hoy los resultados de la primera temporada de trabajo de campo y anunció los proyectos para la próxima.

Montero, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo en rueda de prensa que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) les ha ofrecido el sonar para avanzar en las investigaciones.

Explicó que de ser posible su utilización se podría "saber qué hay más abajo de los sedimentos, posiblemente piezas más pesadas como ídolos de piedra o los restos de niños de los que hablan los códices".

Montero destacó que en la primera temporada de trabajo en el volcán, que se encuentra a 135 kilómetros al este de Ciudad de México, se localizaron bajo el agua de la laguna restos de ofrendas prehispánicas.

Estas consistirían en ocho cetros rayo serpiente de madera de oyamel, 150 puntas de maguey, plantas de maguey (un tipo de cactus), copal (resina olorosa) y piedras de turquesa y jadeíta, así como una masa que podría tratarse de amaranto (semilla de una planta del mismo nombre similar al sorgo).

El experto señaló que se localizaron, además, dos petroglifos de unos 25 centímetros de largo que, de acuerdo a la interpretación de los expertos, son "yacametztli" (narigueras lunares).

Dijo que estos glifos están grabados en una piedra de dos y medio toneladas de peso ubicada al norte de la laguna que contiene la mayoría de los vestigios arqueológicos.

Noticia completa en La Crónica (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com