Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Los restos de los seis pecios hallados en Escombreras se expondrán en el Museo de Arqueología Marítima de Cartagena

Los restos de los seis pecios que naufragaron en las costas murcianas entre el año 150 antes de Cristo y el siglo XII y que fueron hallados en la Isla de Escombreras (Cartagena), se expondrán en el Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas de Cartagena, según informaron fuentes de la secretaría General de la Presidencia y Relaciones Externas en nota de prensa.

Publicado: Domingo, 3/6/2007 - 0:25  | 1143 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
En este sentido, los materiales, que fueron rescatados en las excavaciones realizadas entre los años 1997 y 2002 en la Dársena de Escombreras, serán mostrados al público en el Museo de Arqueología Marítima de Cartagena, que permanece cerrado por obras de renovación y que prevé reabrir sus puertas en el plazo de un año. Mientras, los materiales se depositarán en el Museo Arqueológico de Murcia, donde permanecerán hasta su completo traslado, según el comunicado.

Esta exposición fue acordada por el consejero de Educación y Cultura, Juan Ramón Medina, en representación de la Comunidad Autónoma de la Región y el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Julián Martínez, en representación del Ministerio de Cultura.

Al respecto, la decisión de trasladar los restos submarinos fue asumida, según la nota, "por la especialidad temática de esta institución, de titularidad estatal adscrita al Ministerio de Cultura y gestionada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, así como su proximidad territorial al yacimiento marítimo, junto al cumplimiento de todos los requisitos que permitan una adecuada conservación de los materiales".

Por su parte, los materiales pertenecen a seis embarcaciones "antiguas, mayoritariamente romanas, que naufragaron en las costas de Cartagena entre el año 150 antes de Cristo y el siglo XII", y cuyo cargamento "permite evaluar la evolución histórica del comercio marítimo en uno de los puertos más importantes de Europa, Carthago Nova", según el comunicado.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com