En este sentido, los materiales, que fueron rescatados en las excavaciones realizadas entre los años 1997 y 2002 en la Dársena de Escombreras, serán mostrados al público en el Museo de Arqueología Marítima de Cartagena, que permanece cerrado por obras de renovación y que prevé reabrir sus puertas en el plazo de un año. Mientras, los materiales se depositarán en el Museo Arqueológico de Murcia, donde permanecerán hasta su completo traslado, según el comunicado.
Esta exposición fue acordada por el consejero de Educación y Cultura, Juan Ramón Medina, en representación de la Comunidad Autónoma de la Región y el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Julián Martínez, en representación del Ministerio de Cultura.
Al respecto, la decisión de trasladar los restos submarinos fue asumida, según la nota, "por la especialidad temática de esta institución, de titularidad estatal adscrita al Ministerio de Cultura y gestionada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, así como su proximidad territorial al yacimiento marítimo, junto al cumplimiento de todos los requisitos que permitan una adecuada conservación de los materiales".
Por su parte, los materiales pertenecen a seis embarcaciones "antiguas, mayoritariamente romanas, que naufragaron en las costas de Cartagena entre el año 150 antes de Cristo y el siglo XII", y cuyo cargamento "permite evaluar la evolución histórica del comercio marítimo en uno de los puertos más importantes de Europa, Carthago Nova", según el comunicado.
Noticia completa en Terra (España)