Vierta gasolina sobre una fogata y verá cómo las llamas aumentan su intensidad hasta convertirse en un infierno. Arroje tierra sobre el fuego y verá cómo las llamas se extinguen. Pero, ¿qué ocurre cuando se arroja tierra sobre un huracán? Es una pregunta muy seria. Los huracanes nacen en las aguas del Atlántico, en las cercanías de la costa oeste de África. Allí se agrupan las tormentas eléctricas y, en determinadas oportunidades, por razones que aún nadie ha podido entender por completo, se unen hasta formar monstruosas tormentas giratorias que pueden atravesar el océano hasta llegar a Estados Unidos, a miles de millas de distancia del sitio en el cual se originaron, según cita la NASA.
El lugar de nacimiento de los huracanes se encuentra muy cerca del desierto del Sahara (una enorme fuente de polvo y tierra), cuyas tormentas de polvo soplan su contenido sobre la región donde se originan los huracanes. ¿Qué efecto tiene ese aire seco y polvoriento sobre un huracán recién nacido? Este es uno de los misterios de la ciencia de los huracanes.
Dos hipótesis “Existen al menos dos posibilidades”, señala Bill Lapenta, investigador en ciencias atmosféricas del Centro Marshall para Vuelos Espaciales, de la NASA. Por un lado, el polvo podría fortalecer un huracán. Las partículas de polvo sirven como centros de nucleación para la formación de nubes y gotas de lluvia. Esto podría intensificar una tormenta joven porque la lluvia es una parte esencial de la “máquina térmica” interna de un huracán. Por otro lado, el aire seco y polvoriento podría tener el efecto contrario: frenar el desarrollo de una tormenta, si altera los patrones de circulación atmosférica que son normales para una tormenta en crecimiento.
Noticia publicada en Yucatán (México)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|