Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Buscan especialistas certificar origen de barco hundido en Campeche

Tres de los nuevos planetas descubiertos están alrededor de estrellas grandes de entre 1.6 y 1.9 veces la masa de nuestro sol

Publicado: Miércoles, 30/5/2007 - 23:12  | 986 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Especialistas en arqueología subacuática realizan trabajos de exploración en las costas de Champotón, Campeche, en busca de indicios para determinar las causas del hundimiento de un barco del siglo XVIII y certificar su origen, que se presume era británico.

La subdirectora de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Pilar Luna Erreguerena, destacó que con la nueva temporada de exploraciones del navío, hallado el año pasado y conocido como El pesquero, pretenden confirmar sus hipótesis de que cargaba artillería.

La embarcación, localizada a 20 kilómetros de la costa, a una profundidad de ocho metros, fue registrada a través de dibujos, fotografías y videos, y ahora, enfrenta una segunda fase de exploración en busca de más elementos que permitan esclarecer su circunstancia.

Recordó que en la nave se localizaron seis cañones de tres calibres diferentes, una bala, piedras de lastre y una más de afilar.

"Este año (mayo y junio) buscaremos más elementos, particularmente en el ancla y los cañones que continúan bajo el agua, para tener más elementos que nos lleven a confirmar las teorías sobre el pecio", señaló Pilar Luna, en un comunicado.

Cabe destacar que debido a la inexistencia de arrecifes cerca del navío se presupone que éste pudo haberse hundido por una tormenta, un incendio o por el deterioro del propio pecio.

El equipo de exploración está integrado por 18 investigadores nacionales e internacionales, algunos de la agencia Internacional Parks Canadá y del Museo Nacional de las Islas Caimán.

Actualmente, añadió, continúan en estudio las piedras de lastre y de afilar que se extrajeron para lo cual cuentan con el apoyo de la Universidad Autónoma de Campeche, a través del laboratorio de Corrosión.

Especialistas del INAH llevan cerca de cuato años investigando en las costas de Campeche para especializarse en algunas disciplinas como la arqueología subacuática industrial, referida a las embarcciones camaroneras que han quedado en la profundidad de las aguas de la entidad.

Noticia publicada en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com