Como sucedió en otras ramas de la investigación aplicada, los científicos dedicados al desarrollo de la nanotecnología -que alcanzó en Argentina desarrollos e investigaciones de punta en varios campos- reclaman un debate en la disciplina, que entre otros aspectos abre la posibilidad de modificar la materia a nivel atómico.
Según los especialistas, con la nanotecnología y la nanociencia, que permiten operar a nivel molecular y generar desde nuevos materiales mediante la química hasta crear dispositivos mecánicos diminutos mediante la física, existen tantos riesgos como ventajas en el desarrollo de la disciplina, pero esa disyuntiva no genera un debate de tipo ético.
Aunque afirman que esto no es un elemento exclusivo de la nueva disciplina sino de la ciencia en general, afirman que el grado de manipulación que alcanzará ahora el hombre sobre la materia con la nanotecnología dejará retrasada -por ejemplo- a la genética.
"La nanotecnología tiene la capacidad de intervenir sobre el núcleo de la vida y llevar adelante el mayor cambio radical de esa vida", consideró Patricia Digilio, biotecnóloga y miembro de la Asociación Argentina de Investigaciones Eticas.
Sus aplicaciones médicas van desde la aplicación de partículas diminutas que contienen y liberan drogas, la creación de fármacos del tamaño de átomos para su absorción más rápida por el organismo a sistemas de diagnósticos en miniatura que analizan la presencia de virus en minutos.
Noticia completa en Telam (Argentina)