Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan en España la prueba de que algunos dinosaurios podían nadar

El dinosaurio nadaba con movimientos alternativos de los dos miembros posteriores en un movimiento pélvico de remos

Publicado: Viernes, 25/5/2007 - 9:51  | 2126 visitas.

De la familia de los shastas�uridos, el Cymbospondylus vivi� a mediados del Tri�sico y evidencia la transci�n entre los reptiles terrestres y los ictiosaurios m�s modernos de formas m�s adaptadas al agua.
De la familia de los shastasáuridos, el Cymbospondylus vivió a mediados del Triásico y evidencia la transción entre los reptiles terrestres y los ictiosaurios más modernos de formas más adaptadas al agua.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un equipo de investigadores dirigidos por Rubén Ezquerra, de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, ha descubierto un rastro bajo el agua constituido por doce huellas consecutivas que suponen la prueba más firme descubierta hasta el momento de que algunos dinosaurios eran capaces de nadar. Su descubrimiento se publica en la revista «Geology», de la Sociedad de Geología Americana.

El rastro, que tiene una longitud de 15 metros de largo, se encuentra en el yacimiento de La Virgen del Campo, en la cuenca de Cameros, en La Rioja y contiene el primer registro largo y continuo de natación llevada a cabo por un dinosaurio terópodo no aviar.

Los investigadores descubrieron las marcas en una amplia área conocida por su abundancia de rastros de dinosaurios terrestres que datan de inicios del Cretáceo, hace 125 millones de años.

El rastro consiste en seis pares asimétricos de entre dos y tres marcas de raspaduras cada una que se conservan en una capa de piedra arenisca, y que miden unos 50 centímetros de largo y 15 de ancho. El espacio entre ellos sugiere una zancada submarina de entre 2,43 y 2,71 metros.

Contracorriente

Según Loic Costeur, del Laboratorio de Geodinámica de la Universidad de Nantes (Francia) y coautor de este trabajo de investigación, las marcas en forma de «S» revelan una imagen de un gran animal que flotaba pisando el sedimento a medida que nadaba en aproximadamente 3,2 metros de agua. Las ondulaciones de las superficies de localización indican que el dinosaurio nadaba contra la corriente, esforzándose para mantener su rumbo.

«El dinosaurio nadaba con movimientos alternativos de los dos miembros posteriores en un movimiento pélvico de remos», explica Costeur. «Un estilo de natación que amplifica el movimiento de caminar de forma similar a la de los modernos bípedos, incluyendo a las aves acuáticas», según el investigador.

La cuestión de si los dinosaurios eran capaces de nadar ha sido estudiada durante años por los investigadores. Hasta ahora, sin embargo, existían muy pocas evidencias que documentaran este comportamiento.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com