Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Descubren especialistas de la UNAM que el ADN no es estático

Podría tener diversas implicaciones relacionadas con el origen de ciertas enfermedades, el envejecimiento e, incluso, el cáncer

Publicado: Martes, 22/5/2007 - 23:5  | 1055 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los resultados aparecen en el trabajo Recurrent DNA Inversions in the Human Genome, en la prestigiada revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Se trata del artículo inaugural que Rafael Palacios presenta a dicha publicación, luego de haber sido elegido recientemente como miembro extranjero de dicha Academia estadounidense.

Fue una simbiosis fructífera entre la experiencia del doctor Palacios y la maestra en ciencias Margarita Flores, con algunos alumnos de la primera, segunda y tercera generaciones de la carrera, “entusiastas, talentosos y capaces”, expresó.

El universitario recordó que la información genética de cualquier organismo está cifrada en el ADN. Está contenida en un código de tipo lineal. No obstante, en ocasiones puede sufrir rearreglos de distintos tipos.

Por ejemplo, es factible que una región de la cadena se salga, a lo cual se le llama deleción; o un fragmento de la misma puede duplicarse y amplificarse; o bien, invertirse o ir a otro lugar del genoma, detalló.

Se sabe que los genomas no son estructuras estáticas; por un lado, mutan, es decir, se presentan transformaciones en las bases que los conforman, y por el otro pueden presentar rearreglos, hechos relacionados con la evolución de los organismos, dijo.

Gracias a la acción de ciertas enzimas, la doble hélice del ADN se replica en algún momento para dar lugar a células hijas con la misma información genética. No obstante, a veces la maquinaria presenta errores, aclaró.

Las enzimas que de forma natural reparan estos fragmentos encuentran porciones genéticas iguales unas a otras, y las juntan, pero lo hacen en el sitio incorrecto. Se trata de la llamada “recombinación homóloga no alélica”, especificó.

“Hemos trabajado sobre todo con las secuencias repetidas y producción de rearreglos en bacterias, y establecido técnicas novedosas para identificar dichos rearreglos genómicos”.

Estas técnicas se basan en identificar las huellas que quedan en el ADN como consecuencia de la generación de un rearreglo, agregó.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com