La baquelita, la primera sustancia plástica sintética inventada, cumple este año cien años desde su creación en 1907, fecha que marcó el inicio de la revolución del plástico del siglo XX y que ahora el Museo de la Ciencia de Londres ha decidido homenajear con una exposición.
Plasticidad: 100 años haciendo plásticos es el título de una muestra que, hasta enero de 2009, explica la historia de cómo estos materiales sintéticos han cambiado el mundo.
Desde los primeros usos de la baquelita, inventada por el belga Leo Baekeland, la exposición traza una panorámica del primer siglo del plástico y presenta algunas de las utilidades más prácticas e ingeniosas de materiales como el politeno, el PVC, el nailon o el poliéster en el mundo de la moda, el hogar, el diseño o el transporte.
Inaugurada hoy por el nieto del inventor de la baquelita, Hugh Karraker, la muestra acoge desde diseños clásicos realizados con los primeros materiales del siglo, como radios, relojes Art Decó o ceniceros; hasta un vehículo futurista Toyota i-Unit, mostrado por primera vez en el Reino Unido y realizado íntegramente con materiales biodegradables.
Asimismo, los visitantes podrán ver una maqueta de 1960 de lo que se consideraba la casa finlandesa del futuro, elaborada con plástico e inspirada en la nave espacial Apolo, así como las últimas aplicaciones de los materiales sintéticos, como sangre hecha de plástico o un equipo de esquí ligero y resistente a los golpes.
El descubrimiento de la baquelita también ocupa un espacio importante de la nueva muestra, que explica cómo Baekeland y el científico británico James Swinburne trabajaron simultáneamente pero sin conocerse en el nuevo material y cómo el belga se adelantó al inglés y patentó el invento sólo 24 horas antes.
La revolución del plástico ha permitido satisfacer una gran parte de las necesidades de la vida cotidiana que en siglos anteriores no se podían alcanzar, pero no es oro todo lo que reluce.
Noticia completa en El Universal (México)