Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

'Los estadísticos ayudan a mejorar la calidad de la investigación médica'

Según los expertos de la NASA, el mineral hallado en el planeta rojo sólo pudo aparecer en la superficie gracias un ambiente muy húmedo

Publicado: Martes, 22/5/2007 - 8:54  | 1206 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Estudiar medicina no parece la vía más directa para dedicarse profesionalmente a los números y la estadística. Pero lo cierto es que buena parte de la investigación médica, desde el estudio de la eficacia de los fármacos al esclarecimiento de los factores de riesgo, sólo puede hacerse utilizando sofisticadas herramientas estadísticas que traen de cabeza a los médicos. Podríamos decir que Erik Cobo (Logroño, 1955), doctor en Medicina y profesor de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Politécnica de Barcelona, hace de médico aliviando los quebraderos de cabeza que produce la estadística en los investigadores. Como responsable de metodología y estadística de la revista Medicina Clínica, vigila que los trabajos que se publican estén estadísticamente bien planteados y sus conclusiones sean correctas. Ahora, con el equipo editorial de esta revista española, acaba de publicar un estudio en la revista PLoS One en el que, entre otras cosas, se reivindica la importancia de la bioestadística en la investigación médica.

Pregunta. ¿Qué prueba el trabajo publicado en PLoS One?

Respuesta. Que el sistema de las revistas científicas funciona. Que la revisión por iguales [sistema peer review o de revisión por expertos] sirve para mejorar la calidad de los artículos científicos. En concreto, que añadir un revisor estadístico al grupo de revisores ayuda a mejorar la calidad de la investigación médica.

P. ¿Añade algo nuevo al sistema de publicación científica?

R. El sistema siempre se ha dado por bueno: los editores de revistas científicas piden a científicos expertos en el tema del artículo que se lo revisen para asesorar, por un lado, al autor sobre cómo mejorarlo, y por otro, a la revista, sobre el valor científico y la conveniencia de publicarlo. Ahora, por primera vez, lo hemos contrastado con el máximo rigor y hemos demostrado su efecto beneficioso. En concreto, el revisor añadido ha sido un estadístico, experto en metodología científica.

P. ¿Tiene alguna implicación práctica esta conclusión?

R. Para Medicina Clínica supone la confirmación de una línea de mejora. Para las facultades de Estadística es la demostración del valor de sus egresados, ya que aproximadamente la mitad de los revisores estadísticos empleados son jóvenes titulados en Estadística.

P. ¿Por qué se publican tantos artículos, incluso en las revistas de calidad, que no pasarían un filtro estadístico riguroso?

R. Lo primero que hay que decir es que es el carácter crítico del científico el que origina la alerta y pide subir el listón. Pero no olvidemos que la mayor parte de las aportaciones del pasado, que han hecho posible llegar donde estamos, no podrían competir con las publicaciones actuales. Las revistas, al fin y al cabo, seleccionan los mejores artículos que reciben.

Entrevista completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com