Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Un planeta gaseoso es el más caluroso conocido hasta ahora

Hasta ahora se creía que su reducción se debía a la acción humana y al cambio climático Ya se han perdido el 40% de las praderas de esta especie mediterránea Considerada de alto valor ecológico, es vital para muchas especies marinas

Publicado: Miércoles, 16/5/2007 - 12:25  | 1780 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Es denso, gaseoso, y un poco ovalado, pero un planeta que orbita una estrella en la constelación de Hércules podría ser el más caluroso conocido hasta ahora, según dijeron los científicos. El planeta, llamado HD 149026b, es más pequeño que los típicos cuerpos gigantes gaseosos, y su atmósfera es más pesada, contribuyendo a su asombrosa temperatura de 3.700 grados Fahrenheit (2.040 grados Celsius).

El descubrimiento ocurre en un momento en el que los astrónomos crean el primer mapa climático de otro planeta, un "gigante gaseoso" más normal.

Ambos trabajos, dados a conocer en la revista Nature, ayudarán a los científicos a obtener una mejor comprensión del clima de los planetas fuera de nuestro sistema solar.

Joseph Harrington, de la Universidad de Central Florida, describió al planeta caliente como una bola negra con una mancha roja que mira directamente a su estrella.

"Parece el ojo del diablo", dijo en una entrevista telefónica.

Al planeta se le llama "Júpiter caliente", un gigante de gas que orbita muy cerca de su estrella.

Es uno de 14 planetas fuera de nuestro sistema solar que pasa en frente y por detrás de su estrella cuando se ve desde la Tierra, que son conocidos como planetas "en tránsito"

Midiendo los cambios en la cantidad de luz dada por la estrella mientras el planeta realizaba su trayectoria, Harrington y sus colegas fueron capaces de deducir su temperatura.

"Este planeta está fuera de la escala de temperatura que esperamos para los planetas", afirmó Drake Deming, miembro del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Michigan, y quien trabajó en el estudio.

Noticia completa en MadridPress (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com