Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren en una laguna vestigios de ofrendas a Tláloc

Es un hallazgo prehispánico en una laguna a mas de 4 mil metros sobre el nivel del mar

Publicado: Miércoles, 16/5/2007 - 6:22  | 1494 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Ahí, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia han encontrado, desde los primeros días de mayo, vestigios de ofrendas a Tláloc.

Arturo Montero, codirector de Arqueología Subacuática del INAH, dijo: “yo te podría decir que es pionero este trabajo en el país, ahora como estamos conjuntando arqueólogos de alta montaña, arqueólogos subacuáticos y gente que esta haciendo arqueoastronomía”.

Johan Reinhard, explorador norteamericano experto en arqueología consiguió un donativo por parte de un particular que complementó los recursos proporcionados por el INAH.

“Sabía que los aztecas han hecho ofrendas aquí en el lago y pensaba que sería muy importante hacer un trabajo científico”, comentó Johan Reinhard.

Desde los años 50 y 60 algunos practicantes de buceo de alta montaña han saqueado esta laguna.

Ahora, en nueve inmersiones los investigadores han encontrado pencas de maguey, petatillo, obsidiana, turquesa y copal.

“Varios pedazos de madera, cetros de Tlaloc, cosas muy interesantes desde la perspectiva que se pueden preservar por las aguas frías”, indicó Roberto Junco, coordinador del área subacuática.

Este es el cetro mas grande que han encontrado, mide aproximadamente un metro y coincide con imágenes de documentos prehispánicos.

“Lo vemos en el Códice Durán, Tlaloc porta justamente una pieza de madera idéntica a la que pudieron observar ustedes”, señaló Arturo Montero.

Esta investigación trata de demostrar que en el Nevado de Toluca hay presencia cultural desde hace 2 mil años.

Noticia publicada en Once TV (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com