Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Logran ver cómo se reconocen las moléculas

Un equipo de investigadores muestra en un estudio que la reducción de la producción endógena de la proteína tau en un 50 por ciento en modelos de ratón previenen los aspectos cognitivos del Alzheimer

Publicado: Lunes, 7/5/2007 - 22:42  | 1691 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El cuerpo humano está formado por 1027 moléculas (un uno seguido de ¡27 ceros!) con cien mil diferentes formas y funciones. Son las que les permiten a nuestros músculos contraerse para hacernos caminar y a nuestro sistema digestivo metabolizar los alimentos, entre otra miríada de procesos.

Es precisamente de las interacciones que se establecen entre estos diminutos componentes de los organismos que surge el misterio de la vida. ¿Pero cómo hacen para trabajar tan eficiente y organizadamente?

Al parecer, la clave radica en su capacidad para reconocerse. Si bien este mecanismo había sido descripto en forma teórica, por primera vez un equipo del Departamento de Nanociencias del Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido, en Stuttgart, Alemania, logró fotografiar y filmar el proceso utilizando un microscopio de efecto túnel. El trabajo se publica en el número del 18 de junio de la revista científica Angewandte Chemie, una de las más prestigiosas en química general, y fue aceptado con la categoría Very Important Paper.

"Trabajamos más de dos años para llegar al límite de las capacidades tanto experimentales como teóricas del equipo. En la actualidad no se puede ir más allá, éste es el mayor detalle con que se puede estudiar este fenómeno -se entusiasma desde Alemania Magalí Lingenfelder, investigadora cordobesa que está haciendo su doctorado en física en el citado centro científico y primera autora del estudio-. Pudimos ver cómo se mueve una y después la otra... Lo que uno estudia en la facultad, ¡pero en vivo y en directo!"

Ya desde la licenciatura, Lingenfelder venía estudiando interacciones entre moléculas de quirales; es decir, que existen bajo dos formas no superponibles que son imágenes "en espejo" una de la otra, una propiedad de la que Pasteur dijo en su época que establecía el único límite bien demarcado entre la química de la materia inanimada y la de la materia viva.

"Lo que ocurre con las moléculas quirales es similar a lo que ocurre con las manos: son iguales, en lo único que difieren es en la disposición de los dedos en el espacio -explica-. Cuando nos damos la mano podemos cruzar las dos derechas (o las izquierdas), pero no derecha con izquierda. Del mismo modo, hay moléculas que tienen los mismos grupos químicos, pero diferente disposición espacial. Usando el microscopio, pudimos ver no sólo cómo las moléculas se reconocen (cuando tienen la misma quiralidad), sino también cómo se discriminan una a la otra (cuando tienen distinta quiralidad). Es como que uno quisiera «dar la mano» cruzando la derecha con la izquierda. Con las moléculas pasa lo mismo."

Noticia completa en Intramed

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com