Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

No disminuye la actividad del Reventador

Una investigación se centró sobre los rotíferos Bdelloidea, esas pequeñas criaturas asexuales que se multiplican produciendo huevos que son clones genéticos de la madre

Publicado: Lunes, 30/4/2007 - 9:8  | 1670 visitas.

Volc�n Reventador
Volcán Reventador
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El volcán Reventador, situado en un ramal de la cordillera de los Andes ecuatorianos, no pierde el brillo rojizo en su cráter, que parece como un faro en la antesala de la extensa región amazónica.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, que vigila su comportamiento, la actividad volcánica del Reventador es alta, con decenas de sismos leves internos y la expulsión de grandes bocanadas de gases y ceniza.

El volcán, cuyo actual periodo eruptivo empezó en 1991, generó una gran explosión de ceniza en 1992 que, llevada por el viento, cubrió con un manto grisáceo a Quito, la capital del país, situada a unos 100 kilómetros al oeste del coloso.

Desde hace algunos meses, el Reventador inició un nuevo ciclo de alta actividad, con exhalaciones de ceniza y la expulsión de una pequeña cantidad de lava, que por las noches encandila el entorno de su cráter.

Situado cerca de la ruta por donde cruza un oleoducto y la principal carretera que comunica Quito con la zona norte de la Amazonía, el Reventador muestra su potencial con el juego de luces incandescentes que emite por las noches.

A la luz del día, cuando se deja ver y se despoja de las nubes que le cubren casi constantemente, el volcán amazónico muestra su poder con las grandes bocanadas de gases, que se alzan cientos de metros sobre su cráter, como nubes que salen de su locomotora.

El Instituto Geofísico ha registrado, en las últimas semanas, un aumento de la actividad sísmica en el volcán, con más de un centenar de seísmos leves, producidos por el movimiento de fluidos en su interior.

Además, los guardianes del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) en esa zona han informado de que en las noches se ha visto la expulsión de material incandescente desde el cráter.

Asimismo, la acumulación de material en la parte alta, sumado a las lluvias frecuentes en la zona, podrían causar lahares, o avalanchas que bajen por las quebradas.

Ese fenómeno, según recuerdan vecinos del Reventador, ha causado en el pasado los mayores destrozos en la región, sobre todo cuando la furia de las avalanchas ha arrasado con la carretera y ha partido el oleoducto.

En Simón Bolívar, un caserío de campesinos cercano al coloso, viven Segundo Palacio y su compañera Hortensia, quienes han visto al volcán despertarse cada 25 años, "cuando tiene iras".

Don Segundo recuerda que en la explosión de 2002 se veía cómo la ceniza del Reventador era arrastrada a Quito, "para el otro lado" del que queda su finca.

"No, aquí no le tenemos miedo al volcán, por acá no ha pasado nada", señala Segundo, aunque Hortensia le corrige y le pide que recuerde lo del río Malo, que nace en el coloso y que baja por una quebrada situada en el sur de la montaña.

"Es verdad, el Río Malo creció y se llevó la carretera", además de un puente, comentó Segundo, y recordó que en 2002 el volcán provocó una crecida del río Salado, que va hacia el Amazonas y que recoge el aporte fluvial de una gran cantidad de quebradas, muchas de ellas nacidas del propio Reventador.

Segundo y Hortensia, que en su humilde casa disfrutan de un mirador natural con vista directa hacia el Reventador, admiten que el patio de su casa, cuando el volcán está en actividad, se llena de vehículos, de curiosos y especialmente de periodistas, que acuden al lugar para observar su actividad.

Con su dedo señala la atracción, que hasta ahora no le ha servido de casi nada, aunque ya piensa en pavimentar su patio, construir un mirador de cemento y esperar que los turistas lleguen, para ofrecerles comida típica del lugar, "con vista al Reventador".

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com