El último sobrevuelo de los geólogos de Ingeominas sobre el volcán del Huila, determinó que la fisura ubicada en la zona oriental del nevado ha crecido en los últimos días.
Esta fisura se originó como consecuencia de la segunda erupción que hizo el Huila a mediados del mes de abril. Los cálculos indican que la fisura tiene una extensión mayor a los dos kilómetros.
Las fumarolas del volcán se han tornado grisáceas, según los geólogos, debido al alto contenido de cenizas que con la dirección de los vientos, se estan depositando en la parte occidental del Huila.
En el interior del Huila se han presentado 192 sismos de muy baja intensidad y que estan asociados con el fracturamiento de roca, lo que quiere decir que se mantiene la inestabilidad en el comportamiento del volcán.
Ante esta situación el Sistema Nacional de Emergencias, mantiene activada la alerta máxima en la zona de influencia del volcán ante la probabilidad de una nueva erupción.
En la última semana se fortaleció el mejoramiento en los sistemas de comunicación con los que las las alertas tempranas pueden funcionar con más efectividad.
Noticia publicada Radio Caracol (Colombia)