Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El ancestro más antiguo del hombre tenía aspecto simiesco

Un investigador reconstruyó un cráneo de 1,9 millones de años de antigüedad, perteneciente al Homo rudolfensis

Publicado: Domingo, 29/4/2007 - 22:3  | 3612 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En contra de las suposiciones que hasta ahora gozaban de mayor aceptación en la comunidad científica, un estudio ha producido un inesperado resultado: el aspecto de nuestro ancestro directo más antiguo, era considerablemente más simiesco.

De acuerdo con el informe de la revista digital “Noticias de la ciencia y la tecnología”, una reconstrucción generada mediante ordenador por el doctor Timothy Bromage, paleoantropólogo y profesor de Biomateriales y de Ciencia Básica y Biología Craneofacial, en la Escuela de Odontología de la Universidad de Nueva York, muestra un cráneo de 1,9 millones de años de antigüedad que perteneció al Homo rudolfensis.

Mandíbula prominente

Este fue el primer miembro del género humano, con un cerebro sorprendentemente pequeño y una mandíbula muy prominente, características comúnmente asociadas con los miembros más simiescos de la familia de los homínidos que vivieron hace unos tres millones de años.

Los hallazgos del doctor Bromage ponen en duda el criterio extendido de que el Homo rudolfensis difería mucho de especies de homínidos anteriores, más simiescas. En concreto, Bromage es el primer científico que efectúa una reconstrucción del cráneo que cuestiona la descripción de este ancestro realizada por el célebre paleontólogo y arqueólogo Richard Leakey, quien lo representó como teniendo un aspecto facial vertical y un cerebro relativamente grande, una interpretación que había sido aceptada con pocas reservas hasta ahora.

Noticia completa en La Gaceta (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla



Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com